Estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNJu integraron uno de los grupos de trabajo llamado “TICH” donde crearon unos anteojos para corregir el estrabismo.
Con impresora 3D, estudiantes jujeños crearon anteojos para corregir el estrabismo
Los jóvenes que cursan la carrera de Ingeniería Industrial en la UNJu presentaron estos innovadores dispositivos para la rehabilitación visual que además los donaron a la Asociación Todos Juntos.
Los innovadores dispositivos fueron fabricados con impresora 3D, diseñados específicamente para la rehabilitación visual los entregaron a la Asociación Civil “Todos Juntos”.
Este proyecto nació luego de que la fundación que nuclea a personas con síndrome de Down planteara sus necesidades a la cátedra de Diseño 1 y 2 de dicha carrera.
Esto contaron los alumnos
Qué es el estrabismo
Es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. La forma más común de estrabismo se conoce como "ojos bizcos".
Las causas de estrabismo pueden ser la lesión en un nervio o el mal funcionamiento de los músculos que controlan el ojo. El síntoma principal es que los ojos no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo. Generalmente, la desviación de los ojos se puede corregir con un tratamiento temprano. Existen varias opciones para alinear los ojos, como el uso de anteojos especiales o parches para la vista, y, en raras ocasiones, la cirugía.