Jujuy | estaciones | COMBUSTIBLE |

"Estaciones que venden menos de 250.000 litros desaparecerán en los próximos meses"

Lo vaticinó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy al analizar la actualidad del sector.

  • El referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de la provincia consideró “las estaciones que venden menos de 250.000 litros desaparecerán en los próximos seis meses”.
  • Sostuvo que los diferentes tipos de cambio y las reglas de juego poco claras son algunos factores que afectan la actividad.

En los últimos días hubo largas filas de automóviles en estaciones de servicio de toda la provincia; luego de la última suba del precio del dólar, muchos corrieron a llenar tanques de combustible esperando un aumento en el precio de los mismos.

A la vez, referentes del sector indicaron que cuando el sector agropecuario comience a demandar provisión de combustibles podría haber desabastecimiento.

Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, se refirió a la situación general del sector vaticinando que “las estaciones que venden menos de 250.000 litros desaparecerán en los próximos seis meses”.

“Hoy las petroleras son un gran negocio, pero las estaciones de servicio en Argentina no lo son. El que lo vende generalmente son PyMEs familiares; el 95% una estación o dos que pertenecen a una familia con 30 o 60 empleados, dependiendo del tamaño de la estación. Las petroleras son empresas multimillonarias, multinacionales”.

El gobierno metió la cola

“No es que nos va realmente mal, son un buen negocio, pero en estos últimos años tuvimos problemas porque el gobierno se metió cada vez más en la regularización, y siempre es más fácil ajustar por el eslabón más débil. Es muy fácil sentarse con una petrolera y arreglar un diferimento impositivo, un barril de petróleo más barato para que el combustible sea más barato. Nunca se fijan si la PyME, el pequeño vendedor de combustible, alcanza sus costos o no, porque para ellos, que cierre una PyME no es lo mismo que cierre una petrolera”

“Lamentablemente no ven que de las estaciones de servicio dependen más de 10.000 puestos de trabajo a nivel nacional, y aún más, no ven la estación chica como algo de preocupación”.

tarjetas estacion de servicio.jpg

Cupos

Estamos cupificados desde hace un año. El combustible en Argentina tiene cupos, sobre todo el gasoil. No lo llaman cupos sino “volúmenes asignados”; las estaciones solo pueden comprar ese volumen”.

“Si tienen más clientes no pueden comprar más combustible. Después de la pandemia las petroleras tomaron una posición, el problema es que, del 100% del combustible que se consume en Argentina, el 30% es importado. Se consume a valores internacionales, al 30% hay que pagarlo a valores internacionales. Las petroleras no quieren traerlo, venden hasta lo que producen, cuando tienen que empezar a importar (lo que se llaman escalas invertidas), si se quiere más que el cupo, hay que pagarlo a valores internacionales. Lógicamente, como no se puede trasladar a precios, ninguna estación de servicio quiere consumir ese combustible, porque nadie está dispuesto a pagar lo que vale a niveles internacionales”.

Congelamiento de precios

“Cuando uno congela un precio o tarifa, por dos o tres meses, para revertir algún problema, algo temporal, se puede revertir. El problema es cuando se congela por dos o tres años; cuando uno mantiene los precios y tiene que transparentar al público lo que cuestan las cosas, es cuando todos se agarran la cabeza”.

En Brasil y Chile se maneja el precio internacional, valor dolarizado”.

Acá hay 18 tipos de dólar, no se sabe con qué dólar se cambia porque tampoco se sabe a qué dólar importan las petroleras. Como estaciones de servicio nos pasan los cupos mensuales a los precios establecidos para el consumo local”.

image.png

Los dueños del juego

“A los precios de los combustibles los manejan las petroleras desde Buenos Aires en connivencia con el gobierno nacional. Todos los surtidores están conectados vía internet y te mandan un mensaje a las 23:55 diciendo: “desde las 00:00 cambian los precios, controlen”; el precio y volumen es decisión de las petroleras, cuánto te mandan y el precio al que se manda”.

En todas las empresas la decisión final es de las petroleras”.

Peligro

(Las) estaciones que venden menos de 250.000 litros desaparecerán en los próximos seis meses porque no llegan al punto de equilibrio, que históricamente estuvo entre los 150.000 y 170.000 litros. Hoy está entre los 250.000 y 300.000 y subiendo. Si uno considera de enero a agosto, contemplando todas las subas, el (precio del) combustible aumentó entre un 30% y 38%, dependiendo si es nafta o gasoil, mientras que la inflación llegó al 60%. Siendo generosos, si en agosto fue del 10%, estamos 30% debajo de la misma”.

El único país en América Latina que tiene el combustible más barato que nosotros es Venezuela. Si uno toma el dólar oficial estamos segundos a terceros en el ranking con Bolivia y países que tienen el combustible subsidiado, como Colombia”.

estacion de servicio combustible.jpg
Foto: Clarín

Foto: Clarín

Dejá tu comentario