- La presidente del Colegio de Enfermeros de Jujuy, Valeria Beltrán, contó las actividades que realizaron durante el año para perfeccionar a los profesionales y apuntalar el servicio.
- Destacó especializaciones y democratización de la información para otorgar un buen servicio en todas las ciudades y localidades de la provincia.
Colegio de Enfermeros de Jujuy: especialización y compromiso
La presidente de la institución comentó las distintas iniciativas que se realizaron este año para favorecer a los profesionales y a los pacientes.
Buscando perfeccionar el servicio que se otorga, y beneficiar a los profesionales del área, la presidente del Colegio de Enfermeros de Jujuy, Valeria Beltrán, contó las actividades que se concretaron durante este año y las que se proyectan para el año que viene, contando que por convenios y acuerdos con instituciones de Buenos Aires “se recibirían los primeros 236 enfermeros de la provincia como licenciados, que hicieron carrera a distancia en la Universidad de Morón”.
“Hacer la licenciatura es importante, una profesionalización, conseguir el grado universitario, principalmente porque cuando uno estudia una carrera es para conseguir ganar un poco más de dinero. Tener la especialización universitaria también nos da, como profesión, tener una categoría más alta. Los haberes serán más altos y también tendremos mayores responsabilidades como profesionales, porque acompañaremos más procesos, más comprometidos. No solo se trata de ganar un poco más, sino tener un mayor compromiso con la profesión”.
En este sentido, indicó que “culminan las diplomaturas que comenzamos de pediatría neonatal, terapia de adultos, gestión y administración en salud, y el 13 de diciembre culmina la de Renal. Comenzaremos en febrero la diplomatura de Lengua de Señas y cuidados domiciliarios. La de Lengua de Señas es importante para tener comunicación más amplia con todos los pacientes y la población”.
“El enfermero de capital tiene mayor accesibilidad a capacitaciones y nuevos avances en salud; desde el Colegio se proporciona esa información a todos los enfermeros de la provincia a través de capacitaciones online en toda las áreas, con la colaboración de profesionales. Buscamos mayor accesibilidad al conocimiento: que el enfermero de La Quiaca y el de Libertador General San Martín tengan la misma información y puedan brindar la misma calidad de atención al paciente de esas localidades”.
“Este año participamos de concursos de nuevos cargos habilitados por el gobierno. La UNJu también está formando enfermeros y firmamos un convenio para que, probablemente a mediados del año que viene, se pueda hablar de la licenciatura pública en la provincia. Se espera que rindan los exámenes y tendríamos la primera camada de enfermeros universitarios recibidos de la UNJu”.