Comentando la situación a nivel provincial, el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, dijo que “los consultorios médicos van marcando lo que pasa a nivel epidemiológico sanitario vanos viendo los cambios y nos anticipamos a lo que será noticia en cuanto a las consultas hace tres semanas tenemos las salas de espera de consultas privadas incluso con pacientes con sintomatología de dengue. Esto fue bajando y comenzaron las consultas por cuadros respiratorios algunos intensos que necesitaron internación. Comienzan los llamados, turnos y sobre turnos por patologías respiratorias, que es lo que se da en esta época del año, sobre todo con estos cambios de temperatura cuando tenemos días de mucho calor y luego días de mucho frío. Esta situación afecta mucho más a quienes tienen patologías previas y tratamientos asmáticos”.
Aumento de casos de bronquiolitis y enfermedades respiratorias en Jujuy
Dengue
Por otro lado, a pesar de las bajas temperaturas, la cantidad de casos de dengue que se registraron en los últimos días de mayo preocupa a autoridades sanitarias y de salud; al respecto, el presidente del Colegio Médico de Jujuy, Gustavo Echenique, comentó la situación recomendando continuar con medidas de prevención de la enfermedad tanto individuales como familiares, comunitarias y estatales.
“El trabajo de prevención contra un vector como el Aedes Aegypti se tiene que realizar todo el año; esto no es privativo del verano o primavera, las tareas de prevención hogareñas, individuales, municipales y gubernamentales no deben decrecer”.
Asimismo, comentó que “hubo casos en Argentina en zonas climatológicamente distintas a lo que uno esperaría como factible para el Aedes Aegypti, como la Patagonia. Esto marca una adaptación de los vectores transmisores de la enfermedad como también una tropicalización de áreas geográficas. Es una conjunción de situaciones. Evidentemente la situación climatológica y ambiental tuvo cambios muy importantes en los últimos años y las tareas estatales y de localidades, incluso los comportamientos individuales, tienen que ser más enfáticos”.
Consultado sobre la vacuna de esta enfermedad, Echenique dijo que “los primeros lotes de vacunas contra el dengue, una vez que se aprueba el uso de un medicamento, en el caso de Argentina, deben ser valorados, evaluados, y articular la administración y provisión de vacunas. Se estimaría que entre agosto y septiembre podría llegar o estar a disposición para trabajar en zonas más comprometidas por el dengue. Jujuy no escapa a ese escenario”.