Jujuy | EMERGENCIA ALIMENTARIA | Palpalá | Concejo Deliberante

Piden declarar la emergencia alimentaria en Palpalá

Vecinos hicieron la presentación de un proyecto a raíz de un relevamiento de los barrios en situación vulnerable. Esperan que sea tratado y aprobado en el Concejo Deliberante de la ciudad siderúrgica.

  • Ingresó al Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia alimentaria en Palpalá.
  • “Los últimos índices marcan que hay 7.000 palpaleños bajo la línea de la indigencia”, expresó el vecino que hizo la presentación.
  • Marcó al Asentamiento San Roque, Antártida, 2 de Abril, San José y Florida como los barrios más vulnerables.

“La necesidad duele y los hijos no entienden que no tenés”, fue la dura frase de la referente del Comedor “Nolasco” de Palpalá, Susana Bejarano.

Este es solo un testimonio que grafica el drama de los sectores vulnerables y reflejan la situación de hambre que se está viviendo.

Es por esta situación que el vecino Esteban Coronel decidió presentar en el Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia alimentaria en la ciudad siderúrgica.

Al mismo llegó gracias un relevamiento realizando en distintos barrios y obteniendo resultados alarmantes.

Embed - Piden declarar la emergencia alimentaria en Palpalá

El impulsor de la iniciativa comentó al respecto: “La situación tanto nacional como provincial y obviamente en Palpalá es angustiante en temas sociales, laborales y una multiplicidad de temas que hacen a la vida y elementos básicos como la alimentación”.

Los últimos datos oficiales marcan que alrededor de 7.000 palpaleños están debajo del índice de indigencia, eso significa no poder abastecerse ni siquiera con necesidades básicas de alimentos. A raíz de esta realidad se ha hecho el planteo de un proyecto de declaración de emergencia en la comisión municipal de Palpalá. Los últimos datos oficiales marcan que alrededor de 7.000 palpaleños están debajo del índice de indigencia, eso significa no poder abastecerse ni siquiera con necesidades básicas de alimentos. A raíz de esta realidad se ha hecho el planteo de un proyecto de declaración de emergencia en la comisión municipal de Palpalá.

“Esto implica la generación inmediata de un censo de comedores y el aumento de las partidas alimentarias a estos espacios de la jurisdicción”, agregó el referente vecinal.

Consultado sobre los sectores más vulnerables, Coronel señaló: “Hay toda una cadena de barrios como Asentamiento San Roque, Antártida, 2 de Abril, San José, Florida que visitamos y los últimos meses es tremenda la suba de personas que requieren ayuda de los comedores. Son trabajadores, que tienen sueldos y no llegan a la alimentación”.

image.png

Dejá tu comentario