Jujuy | EJESA | Legislatura | Pedido de informe

Venta de EJESA: piden que se informe el proceso en la Legislatura

Debe haber explicaciones en tiempo y forma porque si bien es un patrimonio privado, sigue siendo un servicio público”, expresó el diputado Gastón Remy señalando que debería detallarse el proceso de venta de la empresa de energía eléctrica, su patrimonio, las acciones y accionistas.

Según los comunicados oficiales, los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.

Embed

"Uno se entera de esta manera, rara y brusca", manifestó el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza, Pedro Balizán, al hacer mención a esta situación señalando además que iban a mantener reuniones con las nuevas autoridades pero les habían anticipado que no habría a ajuste ni una gran reestructuración, en cuanto al personal.

image.png

Para seguir abordando el tema, nuestro medio dialogó con el diputado provincial del Frente de Izquierda, Gastón Remy, quien señaló que harán pedidos de informe para que se exponga el proceso de transacción porque si bien se trata de empresas privadas, el servicio que se brinda es público.

Cuestionó el accionar de EJESA como así también del ente de control, la Superintendencia de Servicios Públicos (SUSEPU) remarcando que trabaja en beneficio de intereses y no del pueblo.

Embed - Venta de EJESA: piden que se informe el proceso en la Legislatura

Cuestionamientos del diputado Remy ante la venta de EJESA:

“No debería tomar por sorpresa a nadie porque está dentro del esquema de EJESA porque una decisión así no se da de un día para el otro y más aún cuando hay una afectación después al sector de los trabajadores, pero más allá de la opinión personal, me parece que nuestro compromiso es que en la Legislatura haya explicaciones en tiempo y forma porque pese que fue transmitido el patrimonio de un sector privado, sigue siendo un servicio público. No se debe confundir y decir que la provincia no tenga nada que ver, hay un organismo de control y debería haber una explicación de a dónde va esto. Para nosotros esto no debería ser así y el servicio debería ser un control de los trabajadores y el negocio de la energía que incluye Cauchari debería ser puesta para mejorar el servicio y la calidad y las tarifas puesto que somos provincia productora de energía pero con tarifas inaccesibles para la mayoría de los jujeños.

Ellos informan de un día para el otro que aparece un nuevo dueño, fin… eso no puede suceder. Ellos informan de un día para el otro que aparece un nuevo dueño, fin… eso no puede suceder.

El patrimonio de las acciones debería hacerse público, de todos lo que tienen algo o no. Nosotros lo desconocemos y es algo que nos preocupa, también es algo que condiciona mucho el día a día de tarifas que son exorbitantes y la SUSEPU todo el tiempo hace lo que le pide EJESA, no se puede seguir manejando de forma tan discrecional. Los funcionarios públicos deben responder sobre el porcentaje que usan de la ex Dirección de Energía y que también tienen una deuda pendiente con los trabajadores que nunca se termina de saldar, es el colmo de tener un servicio de derecho público que lo hayan transferido al sector privado y nunca anoticiar de lo que corresponde y poner a consideración porque cuando son las audiencias públicas la hacen una sola vez y ponen a disposición de lo que quiere la empresa como fue la última vez donde se fijó un cuadro tarifario y generó gran repudio en las calles, así entregan el servicio con un moño”.

Es nuestro compromiso como bloque de la Izquierda resaltar esto en la Legislatura, con los pedidos de informe correspondientes y que esto quede a la luz porque no se puede permitir que sigan haciendo un esquema absolutamente perverso. Es nuestro compromiso como bloque de la Izquierda resaltar esto en la Legislatura, con los pedidos de informe correspondientes y que esto quede a la luz porque no se puede permitir que sigan haciendo un esquema absolutamente perverso.

image.png

Dejá tu comentario