- Preocupa el consumo problemático de drogas en Jujuy.
- En los barrios de San Salvador, la problemática es muy notoria.
- La asistencia a las personas se hace cada vez más difícil.
Droga en los barrios capitalinos: "Venden como si fueran un almacén"
La problemática del narcomenudeo en los distintos sectores de la ciudad preocupa a muchas instituciones y familias que intentan con tener a los menores para que no caigan en este flagelo.
En Jujuy se realizaron diversas actividades en torno a la Semana de la Concientización y Lucha contra el Consumo Problemático de Sustancias.
Susana Cardozo es presidenta de la Asociación “Unidos por la Salud”, y lleva adelante el proyecto “Casa Amigable”, en donde en su propio domicilio recibe y asiste a niños en situación de calle.
“Los días miércoles le damos de comer a los chicos en situación de calle. Lo hacemos a pulmón y no tenemos los recursos económicos para hacer más. La ayuda que recibo es de la comunidad, de quienes conocen mi trayectoria”.
El panorama es muy complicado. Los mismos vecinos, en varias oportunidades, fueron los que denunciaron a otros que se dedicaban a vender drogas.
“Preocupada por el consumo que hay cada vez, y esto porque hay cada vez más venta. Mi institución está en barrio Alberdi, y no sé si los vecinos no denuncian o poco se hace. Yo trato con los mismos chicos que compran y no pasa nada. Cerca del polideportivo había una persona que vendía, fue allanada su casa, está libre nuevamente pero por lo menos no está vendiendo”.
Sin embargo, y pese al esfuerzo que pone Susana en este problema, incluso en carne propia porque su hijo tiene problemas de adicciones, el panorama no es muy alentador.
“Tengo un movimiento “Madres con Esperanza”, donde las mismas madres con hijos con problemas de adicciones, comentan que en Alto Comedero hay chicos de 8 años consumiendo. Cierran un kiosquito y saltan tres, venden como si fueran un almacén”.