Economía | Dólar | dolar soja | Gobierno

"Dólar soja 2": el nuevo tipo de cambio será de 230 pesos y regirá hasta fin de año

El Gobierno espera que mediante este incentivo el complejo sojero liquide por lo menos 3.000 millones de dólares en ese período.

  • El nuevo dólar soja empezará a regir desde el próximo lunes y tendrá una cotización de $ 230.
  • El programa que busca incentivar a los productores a liquidar la cosecha que tienen retenida se extenderá hasta el 31 de diciembre.

El gobierno anunció la puesta en marcha de la nueva versión del dólar soja.

El mismo regirá desde este lunes y hasta el 31 de diciembre, mediante el cual el complejo sojero podrá liquidar sus exportaciones a un tipo de cambio de $230, a diferencia de los $200 de la primera edición.

Con la puesta en marcha de la medida, el Gobierno logra un acuerdo con las empresas exportadoras mediante el cual tiene “un piso garantizado de 3.000 millones de dólares”, en un contexto de problemas que enfrenta el Banco Central para acumular reservas. Igualmente, fuentes oficiales mencionaron que esa cifra puede incrementarse para permitirle al Gobierno sobre cumplir en un 15% la meta de acumulación de reservas del Banco Central pautada con el Fondo Monetario Internacional, y de la meta fiscal para llegar a la pauta del 2,5% de déficit para este año.

“El objetivo es batir el récord de exportaciones del complejo agroindustrial histórico, a los efectos de ponerlo sobre la mesa en el debate de la agenda de seguridad alimentaria global que se discute en el G20″, añadieron las fuentes oficiales.

image.png

Hay que recordar que entre el 5 y 30 de septiembre pasado funcionó el esquema denominado “Programa de Incremento Exportador”, mediante el cual se realizaron operaciones de liquidación de divisas para comprar soja a un tipo de cambio de $200, generando un volumen comercializado de casi 14 millones de toneladas y divisas por más de USD 8.000 millones durante su período de vigencia. El nuevo “dólar soja” busca generar un proceso similar.

Por otro lado, se anunciaron medidas de promoción para economías regionales, subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar los actuales niveles de producción y un fondo para mantener valor de las asignaciones familiares. Además, prevé un premio a la industrialización de soja para aumentar la incidencia de aceites y harinas en las exportaciones del complejo agroindustrial.

El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, señaló tras el anuncio: “Vemos a esta nueva condición como una mejora que, aunque sea temporal, tendrá un impacto directo en el precio de la soja en el mercado interno. La decisión de venta de soja está siempre en manos del productor y será él quien decida cuándo vender”.

En cuanto a los posibles impactos, Idígoras dijo que “el flujo estimado de ingreso de divisas para todo el complejo cerealero-oleaginosos durante diciembre estaría en 3.000 millones de dólares”.

FUENTE: Infobae

Dejá tu comentario