- Docentes autoconvocados piden de manera urgente reabrir las paritarias salariales.
- Consideran que tras las alarmantes cifras de inflación que se conocieron es primordial readecuar los salarios.
- Gremios estatales y municipales se habían expresado en la misma sintonía.
Docentes se suman al pedido urgente para reabrir las paritarias
Primero fueron los municipales quienes anunciaron medidas de fuerza, luego varios gremios estatales y ahora un grupo de docentes autoconvocados quienes hicieron pública su solicitud para reabrir las negociaciones salariales. Remarcan que tras conocerse las alarmantes cifras de inflación en la provincia, es primordial acordar mejoras en los sueldos jujeños deteriorados.
En la última jornada se conoció que los municipales van a paro contra “las paritarias del hambre en Jujuy”. El gremio de SEOM apuntó contra el gobierno porque no los incluye en "la rejerarquización dispuesta" y remarcaron la necesidad de una Ley de Coparticipación.
Posteriormente se supo que UPCN se sumaba al pedido de los distintos sectores gremiales por la negociación salarial. El sindicato de trabajadores de la administración pública solicita la convocatoria considerando que los índices inflacionarios superan el incremento salarial dispuesto por el gobierno.
Ahora, son los docentes autoconvocados los que siguen esta línea.
Desde la Corriente sindical docente Conti Santoro emitieron un comunicado donde exponen que tras conocerse las alarmantes cifras de inflación es primordial readecuar los sueldos jujeños.
En diálogo con Radio 2, el profesor de dicha corriente Raúl Mamaní expuso que todas las medidas que adopta el ejecutivo terminan siendo paliativas, y no llegan a todos los trabajadores.
“Queremos la reapertura de las paritarias porque estos incrementos son insuficientes ”, agregó el educador.
Mamaní además criticó la nueva gestión de la ministra de Educación, María Teresa Bovi al remarcar el problema de la falta de docentes en las escuelas y el pésimo estado de los establecimientos educativos.