- Educadores jujeños del sector privado anunciaron que continuarán exigiendo el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
- También insistirán en un piso salarial de $ 450.000, considerando que su salario actual y las partidas que manda el gobierno nacional no son suficientes para cubrir todas sus necesidades.
Días pasados, el gobierno nacional anunció que se eliminará el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) pero de todas formas garantizó que las partidas presupuestarias correspondientes a Educación seguirán llegando a las provincias.
Los docentes locales del sector privado tomaron mal esta decisión indicando que seguirán exigiendo ese dinero, y además intentarán obtener un piso salarial de $ 450.000, considerando que tanto las partidas como las sumas que reciben actualmente no son suficientes para cubrir todas sus necesidades.
La secretaria general de la rama local de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados), Silvia Valverde, dijo que hubo confusión entre la eliminación del FONID y los conceptos que se reciben regularmente, indicando que “cuando hablamos de fondos nacionales pensamos en el Fondo Nacional de Incentivo Docente, pero lo que se confirmó es que seguirán mandando lo que corresponde a Educación del porcentaje del PBI. Garantizan lo que expresa la norma vigente, pero no se habló de lo que pedimos en todo el país, el Fondo Nacional de Incentivo Docente”.
Para Valverde, la situación no calma los ánimos de los educadores locales porque los salarios del sector se redujeron $ 28.700, “en el caso de un cargo, y el doble en el caso de dos. Lo único que garantiza el Estado es seguir enviando a las provincias (los fondos) para seguir sosteniendo la educación, que es mucho más amplio que el Incentivo Docente, un dinero de los educadores de todo el país”.
Por otro lado, comentó que en la última reunión entre funcionarios nacionales y representantes de sindicatos nucleados por la CGT se ofreció un piso salarial de $ 310.000, al tener los sueldos congelados en $ 250.000 desde diciembre, exigirán un piso de $ 450.000.
En la provincia, de acuerdo a Valverde, “el panorama es muy complejo, este año SADOP tampoco fue convocado a la paritaria provincial. Independientemente, estamos trabajando con referentes de otros sindicatos docentes y confiamos que la unidad, como pasó en junio (de 2023), cuando hubo cambios en nuestro salario y derechos, es la única forma que tenemos de ampliar derechos y salarios”.
Además, subrayó que “por la crisis no hay una reducción significativa de la matrícula en colegios privados; en algunos casos, aumentó”.