- Autoridades de CEDEMS se reunieron con diputados provinciales.
- La titular del gremio, Mercedes Sosa, dijo que están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias para evitar descuentos por los días de paro.
- La postura docente se refuerza, por el reconocimiento del gobierno de desigualdades en liquidaciones y otros conceptos.
Lo vienen anunciando desde hace tiempo diversos docentes de Nivel Secundario: están dispuestos a luchar con uñas y dientes para evitar el descuento por días de paro que, de acuerdo a la titular del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior, Mercedes Sosa, pueden ir de los $ 300.000 a los $ 700.000.
Es la propia sindicalista quien indicó que están evaluando medidas extremas para que no se concrete esta medida del gobierno: huelga de hambre, ayuno y “nacionalizar” la protesta están entre las opciones.
“Las clases están terminando; es muy difícil que esa medida (el paro) se pueda llegar a concretar, aunque puede ser considerada. Pero si tenemos que llegar al auto sacrificio, algo que pensamos, hablamos de huelga de hambre, ayuno por turnos, lo haremos, porque nos parece injusto el planteo de descuento del gobierno cuando, en un documento, dice que tenemos razón en lo que planteamos. Si tenemos que nacionalizar la protesta, lo haremos, y comenzaremos una campaña por una navidad sin descuentos. Pediremos la solidaridad de todo aquel a quien podamos acudir para, de alguna manera, sanear esta posible situación de descuentos en un tiempo tan sensible como Navidad y Año Nuevo”.
Por otro lado, la dirigente contó la reunión que tuvieron con diputados de la Comisión de Trabajo, en la que contaron lo que sucedió en el encuentro con autoridades de Educación; “la preocupación más grande que tenemos en este momento son los descuentos de días de huelga. Dejamos expresado que, sin la medida de fuerza, la respuesta escrita que obtuvimos donde se da la razón de que hay diferencias en los modos de liquidación entre Primaria y Secundaria, genera injusticia al castigar la medida de fuerza, siendo que hay una razonabilidad en lo que pedimos, asentido por el propio gobierno. Esto se obtuvo en 2019: tres horas cátedra frente a alumnos, el pago de seis horas para secretarios y directivos de Nivel Primario pero no de Secundario. Eso nos llamó la atención, porque la comisión directiva de ese momento no reclamó lo mismo para la Secundaria. Fue una lucha que ganó ADEP”.
Sosa también marcó que solicitaron a los legisladores “que resguarden una partida presupuestaria para que esas diferencias en el modo de liquidación se subsanen, e intercedan para que no se descuenten los días de huelga. Se mostraron predispuestos y gestionarán llevar pacificación del conflicto a fin de año. Si está la amenaza de descuentos, el conflicto no terminó. Tenemos asamblea el sábado y seguramente llevaremos adelante una acción gremial”.