El Día del Niño, que había sido renombrado como "Día de las Infancias" desde 2020, volvió a tener su nombre original tras la decisión del Gobierno argentino. Esta fecha se conmemora cada tercer domingo de agosto y su origen se encuentra en una disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Día del Niño: cuál es el origen y por qué se festeja
En Argentina se celebra desde la década de 1960. En este 2025, se optó por establecer como fecha el tercer domingo de agosto, que concuerda con un nuevo aniversario de la muerte del General San Martín.
El "Día de las Infancias" había sido impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, con el objetivo de “favorecer prácticas inclusivas y representar el mundo heterogéneo y múltiple de la niñez desde lo simbólico”.
La resolución original de la ONU definió que el Día del Niño se celebrara en noviembre. Sin embargo, en algunos países se lo festeja en junio y en Argentina estuvo históricamente relacionado con el mes de agosto, aunque no siempre en la misma fecha. En 2025, será el domingo 17 y coincidirá con la jornada que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Cuál es el origen del Día del Niño
En 1956 la ONU estableció el 20 de noviembre como Día Universal del Niño. Fue entonces cuando recomendó que cada país tomara ese día, aunque dejó a disposición de cada nación la fecha particular de esa celebración.
En ese contexto, los socios de la Cámara Argentina del Juguete "reconocieron la necesidad de contar con una fecha en el calendario para conmemorar la infancia, la fraternidad y la comprensión de los niños y niñas” y, en su sitio web, señala de que el país "fue pionero en dar un reconocimiento y homenaje" a los más chicos.
De esta manera, a principios de la década del 60 se tomó el primer domingo de agosto para festejar el Día del Niño.
Esa fecha que se mantuvo hasta 2003, cuando a pedido la Cámara del Juguete se cambió la celebración al segundo domingo del mismo mes con el propósito de potenciar el consumo en ese sector, ya que se consideraba que para esa fecha era más probable que los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia hubieran cobrado sus sueldos.
En 2013 sufrió una nueva postergación, al tercer domingo de agosto, para evitar que coincidiera con la fecha en que se realizan las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
"El Día del Niño es una celebración con un profundo valor emocional y cultural para muchas generaciones de argentinos. La celebración está respaldada por la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas —adoptada por la Argentina— que reconoce, entre otros derechos, el acceso al juego, la imaginación y la alegría como pilares fundamentales del desarrollo infantil", aseguran desde Cámara Argentina del Juguete.