Este viernes 15 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Democracia, fecha establecida en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante 2023, el foco está puesto en las nuevas generaciones; por lo tanto, se enfatiza en la importancia de que la juventud continúe promoviendo esta forma de organización social y política por el mundo.
15 de septiembre, Día Internacional de la Democracia
Cada año toma un lema distinto. Por ejemplo, en 2022 fue "Proteger la libertad de prensa para la democracia". Este 2023, el lema gira en torno a la juventud.
Cada año toma un lema distinto. Por ejemplo, en 2022 fue "Proteger la libertad de prensa para la democracia", cuya consigna -como explica el título- era cuidar a los medios de comunicación y promover su libertad, independencia y pluralidad a fin de que puedan informar sobre cuestiones de interés público.
En esta nueva oportunidad, según publicó la ONU, se resalta el papel de los jóvenes como “guardianes actuales y futuros” de este sistema. Los conflictos sin resolver, la creciente amenaza del cambio climático y la inestabilidad financiera son aquellos que intentan atentar constantemente contra el mismo.
Por qué se celebra el Día Internacional de la Democracia un 15 de septiembre
Su celebración rememora el 15 de septiembre de 1997, fecha en que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia. Esto se dio luego de las Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas, que comenzaron en 1988 por iniciativa de Corazón Aquino, expresidenta de las Filipinas (1986 a 1992), y una de las primeras mujeres de Asia en ocupar la máxima representación de su Estado o gobierno.
António Guterres, secretario general de la ONU, en el marco de esta efeméride indicó: “Celebramos la promesa que la democracia representa para las sociedades, y reconocemos las numerosas amenazas a las que se enfrenta en tiempos tan tensos y turbulentos como los que vivimos”.