Jujuy | Cuyaya | INSEGURIDAD | DELINCUENCIA

Cuyaya, otro barrio capitalino asolado por la delincuencia

Vecinos requieren mayor presencia y recorridos policiales. Están atemorizados por la cantidad de hechos delictivos que ocurren en ese sector de la ciudad.

  • Autoridades de la Sociedad Vecinal y residentes del barrio Cuyaya exigen a las autoridades de Seguridad mayor cantidad y recorridos policiales por la zona.
  • Indicaron que aunque hay lugares “seguros” son víctimas de distintos tipos de delitos en el sector.

La inseguridad y delincuencia parecen haber superado la capacidad operativa de las Fuerzas de Seguridad y la eficiencia de las autoridades e instituciones del área. Mientras en barrios de Capital y el interior avanzan los delitos, Seguridad y Justicia “se pasan la pelota” de la “puerta giratoria” en comisarías provinciales.

En medio de la controversia, referentes de residentes de cada vez más barrios jujeños (no solo capitalinos) suman su pedido de seguridad y protección, como el de Diego Augusto, vicepresidente de la Sociedad Vecinal de barrio Cuyaya, quien contó que en una de las últimas notas que presentaron en Seccional 4° en noviembre de 2022 ya pedían más presencia y recorridos policiales para ese sector de la ciudad, priorizando lugares considerados peligrosos como 790 Viviendas, Alto Cuyaya y Bajo Cuyaya.

Cuyaya, otro barrio capitalino asolado por la delincuencia

Se reunirán con el Secretario de Relaciones con la Comunidad para formalizar el pedido y permitir que los vecinos cuenten lo que piensan y sienten al respecto, por ejemplo, su preocupación por la venta de drogas y su temor a denunciar los lugares donde se venden, por represalias que puedan sufrir.

Por todo ello es que solicitarán a la autoridad de seguridad mayor iluminación con lámparas led en zonas peligrosas, respuesta inmediata de la policía a pedidos de ayuda o asistencia, aumento de la cantidad de policías y patrullajes destinados a barrio Cuyaya, establecimiento de puestos policiales o destacamentos en sectores más críticos, aumento de alarmas comunitarias y colocación de cámaras de seguridad.

1 (1).jpg

Dejá tu comentario