Jujuy | Cursos | escuelas | CEDEMS

Dardos al gobierno por el cierre de cursos y divisiones: "El superávit no es real"

Desde el CEDEMS criticaron “la cortina de humo” de la buena situación provincial desde el punto de vista del cierre de divisiones y cursos en escuelas.

  • Integrante de la Comisión Directiva del CEDEMS criticó al gobierno por el cierre de divisiones y cursos escolares denunciando que “el superávit no era real”.
  • “Ahora dicen que no hay plata, que no alcanza, y están haciendo ajustes y recortes”, denunció.

Mariano Ortiz, integrante de la Comisión Directiva del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS) participó de la actividad informativa que realizaron educadores de Bachillerato N° 6, quienes protestaron por el cierre de divisiones y cursos escolares en distintas instituciones educativas de Jujuy. En la ocasión, opinó que el superávit y el buen pasar económico de la provincia pregonado por la gestión anterior “no es real” y se realizan “ajustes y recortes” en la educación.

image.png

“Nuestra postura desde el sindicato es que al ajuste no lo tienen que pagar la clase trabajadora y los docentes, sino que tiene que venir por otro lado. Nos decían que en la provincia había superávit económico, grandes inversiones que permitían que Jujuy tenga una matriz productiva enorme, y el decreto que sacó el gobernador Sadir nos dice lo contrario. Nos lleva a sospechar y pensar lo que pasa con el litio, Cannava, Xuma; este superávit que dijeron durante tantos años no es real, y estábamos viviendo de préstamos y deudas. En el decreto habla de pago de créditos y deudas de la provincia adquiridas en dólares por la gestión anterior, parece que todo fue una cortina de humo, canto de sirena”.

“Estamos preocupados por los profesores del Nacional de Volcán”, agregó Ortiz; “se están cerrando divisiones y hay varios colegios donde se notifica a los docentes la posibilidad de cierre de divisiones, de unión. Se habla de juntar las instituciones y convertirlas en una sola, y no hablamos solo del trabajo de docentes, sino de administrativos y directivos y otros”.

“La respuesta que dieron siempre es que no hay plata, que no está alcanzando, y hay que hacer ajustes y recortes”.

image.png

Dejá tu comentario