- Continúan las críticas al Ministerio de Educación por el dictado de clases en condiciones de frío extremo.
- Además, hay malestar con declaraciones de la presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura por decir de manera irónica que “el frío es culpa del gobierno”.
- La diputada Natalia Morales habló al respecto.
Críticas a la Comisión de Educación: "Niegan la realidad que se está viviendo"
La diputada del Frente de Izquierda, Natalia Morales, cuestionó duramente los dichos de la presidente de la comisión de Educación, Mary Ferrin y también a la ministra Miriam Serrano por todo lo acontecido en la provincia esta semana con las clases en medio del frío extremo.
La habilitación de clases virtuales por el frío extremo en la provincia durante dos días, generó muchas críticas por la falta de previsión del Ministerio de Educación.
Tanto docentes como diputados esbozaron cuestionamientos a la cartera que encabeza Miriam Serrano señalando que no hubo una planificación, que se delegaron las responsabilidades en los directores y que muchas instituciones no están aptas para la virtualidad.
El tema fue tratado durante la última sesión de la Legislatura y allí la presidente de la Comisión de Educación, Mary Ferrin, expuso de manera irónica: “Resulta ahora que el Ministerio también es responsable de la ola polar”.
Los dichos de la legisladora desataron el malestar en los maestros quienes remarcaron que los funcionarios del área no están preparados.
Las repercusiones continúan y quien recogió el guante ahora fue la diputada del Frente de Izquierda, Natalia Morales, quien justamente tuvo un entrecruce con Ferrin durante la sesión. En diálogo con Radio 2, dijo que las respuestas tanto de ella como de la ministra no están a la altura de un sector que se encuentra en emergencia.
Enumeró una serie de problemas que afectan al área y dijo que nunca quieren dar respuestas y que la Comisión de Educación no se reúne hace casi dos meses.
“Es una respuesta que está que no está a la altura de la situación y la crisis en la educación que se está reflejando de múltiples formas porque ahora es la ola polar y nosotros nos hacemos eco de lo que dicen y expresa la comunidad educativa, que eso incluso se puede ver en los medios de comunicación, pero también es la situación del sindicato ADEP, de cómo está en relación al desconocimiento del mismo, es la situación de las condiciones de trabajo que tienen que afrontar las docentes, que incluso mueren, es la situación vinculada a qué herramientas hay y están disponibles a la hora de poder abordar las problemáticas que están afectando a las juventudes, a las niñeces, entre otras problemáticas y que diríamos estar a la altura significaría que la Comisión de Educación pueda funcionar. Ayer recordé que es una comisión que, por lo menos hace varias semanas, para no decir que ya es más de un mes y quizás dos meses, que no se reúne y siempre hay un motivo para suspenderla. Y ni hablar que lo que le compete a la ministra de Educación, Miriam Serrano, que si quisiera tener la voluntad de estar presente y poder responder, no solamente en los planteos que podemos, o interrogantes que podemos hacerle nosotros, sino también de los otros sectores políticos, bueno, tendría que priorizar eso, porque es una problemática grave, y sin embargo no se está haciendo”.
“Lo único que nos enteramos, incluso por las redes sociales, que mientras se suspende la comisión no dan respuesta a nuestros pedidos de informe, a nuestras interpelaciones, la ministra sí iba a la legislatura, pero elige solamente hablar con el bloque oficialista, me imagino que no quieren responder ningún tipo de interrogante o cuestionamiento que la ubique entre paredes, diríamos. Creo que incluso estas afirmaciones de parte de la diputada Ferrin o de la ministra es como negar una realidad que se está viviendo, que genera mucho malestar, mucha impotencia incluso porque hay una responsabilidad pero también un compromiso de la docencia y la comunidad educativa, y la respuesta que da el Ministerio es muy pragmática incluso, porque yo mencionaba ayer, la ola polar está pronosticada hace varios días a través del Servicio Meteorológico Nacional, o sea, hay herramientas incluso del Estado que anticipan estas situaciones y sin embargo no se puede llegar, diríamos, el lunes a la madrugada a mandar una notificación para que cada directiva vea qué va a ser en ese caso, o sea, es todo muy poco previsible a una situación que ya se esperaba, que ya se anticipaba y sin embargo el Estado y el gobierno de Jujuy toman pocos recaudos y está muy por detrás a la altura de lo que se pueda hacer” ,expresó la legisladora local.