- 0Ante el frío extremo, el Ministerio de Educación autorizó el dictado de clases virtuales.
- La medida generó polémica porque fue comunicada sobre la hora y delegando responsabilidad a los directivos.
- El diputado Gastón Remy cuestionó a los funcionarios por la falta de previsión: “¿No leen el pronóstico o dónde viven?”.
Clases en el frío extremo: críticas a la falta de previsión del Ministerio de Educación
“Es una improvisación muy perjudicial”, expresó el diputado provincial Gastón Remy al hacer mención al comunicado de la cartera educativa respecto a la habilitación para suspender las clases presenciales y dictar clases virtuales por el frío extremo.
A última hora del domingo, el Ministerio de Educación dio a conocer que autorizaba a directivos y supervisores de cada establecimiento a reemplazar las clases presenciales por actividades virtuales debido al frío extremo de este lunes.
Esta determinación generó cuestionamientos desde algunas instituciones que marcaban que la información fue tardía y se delegaban responsabilidades que le competen directamente a la cartera educativa.
Pese a las críticas, la repartición que comanda Miriam Serrano emitió un nuevo comunicado donde extiende la habilitación para continuar con la virtualidad en la jornada de martes.
El diputado provincial por el Frente de Izquierda, Gastón Remy, se expresó en redes sociales cuestionando duramente la improvisación de parte del gobierno.
Para ampliar esta postura, Radio 2 dialogó con el legislador local, quien dijo que la información no fue clara, que no hay una planificación real y que se habla de virtualidad sin tener en cuenta realmente el contexto de los establecimientos sobre todo de las zonas rurales.
Criticó el doble discurso del gobierno de vanagloriarse inaugurando nuevas instituciones educativas pero remarcando que la mayoría no está en condiciones de soportar las bajas temperaturas.
La crítica de Gastón Remy al Ministerio de Educación:
“Realmente la ola polar que está afectando a la provincia y a gran parte del país es una gran molestia y un gran problema para muchas familias, sobre todo las más humildes y la docencia misma. Hoy a la mañana a través de distintas personas y también docentes de nuestro partido nos llegaba la situación de incertidumbre y el malestar porque en algunos casos se suspendían las clases para hacerlas virtuales, en otros casos directamente no se suspendían o no había información porque todo esto que después se transformó en un flayer del Ministerio diciendo clases virtuales, era informado por los supervisores o por los directivos, pero cada uno no tenía una línea clara sino tomaba un criterio particular. En el medio muchos estaban ya en los colectivos, viajando al interior, bueno, hablo de los docentes, y la verdad que si uno tiene acceso a la tecnología en este momento del mundo, sabía ya de antemano que ya desde ayer había empezado la ola polar, entonces, ¿por qué dejar todo hasta último momento? Es como si no vivieran en la provincia, no miraran el pronóstico del tiempo, y una improvisación que es muy perjudicial”.
“Tampoco es que hay una decisión firme de decir, realmente una ola polar así, una provincia que no está preparada, las escuelas no están preparadas para esta temperatura, por qué no se toma una decisión más clara, más tajante de suspensión de clases hasta que terminen estos fríos tan duros en la provincia. Eso la verdad nos llama mucho nuevamente la atención de por qué tanto maltrato a los chicos y a los trabajadores de la educación”.
“Lo más coherente, si uno ve las condiciones en las cuales viven la mayor parte de las familias y también los docentes, no están aptas tampoco para una virtualidad improvisada, por el problema de acceso al internet a las condiciones mismas a prepararte para eso, no es que de un día para el otro o de una noche para el otro día ya te acomodás y ya estás dando clases virtuales. Se nota que también esas autoridades hace mucho tiempo dejaron de estar adentro de un aula dando clases, al menos hablo por conocimiento propio y de docentes que tengo contacto permanente. Pero más allá de eso, me parece que es un momento también para volver sobre un punto que es una provincia que hizo mucha campaña electoral diciendo que se construyeron escuelas nuevas, endeudó a la provincia para hacer todos esos edificios y demás y la mayor parte de las escuelas nuevas, o no nuevas, no están en condiciones de infraestructura para soportar estas temperaturas”.