Política | cristina kirchner | Wado de Pedro | Sergio Massa

Otra vez Morales y sus acuerdos con el kirchnerismo

En programado y meticuloso juego de ajedrez, el Gobierno Nacional continua a pie firme es su estrategia de volver a ocupar la centralidad política en el país, para esto, Wado de Pedro convocó a la oposición a "mejorar la convivencia democrática" tras el atentado a Cristina Kirchner, pero tuvo el cuidado y el guiño de evitar el llamado al PRO.

El Gobierno ha eligió a los más porosos, a los que juegan a varias puntas a la vez, supuestamente para encarar un diálogo destinado a hablar sobre “la intolerancia política”.

Primero llamó a Gerardo Morales, y a los diputados radicales Facundo Manes y Emiliano Yacobitti para intercambiar ideas sobre cómo “bajar un cambio” luego de los altos niveles de enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición tras el ataque contra Cristina Kirchner.

Allegados a Morales confirmaron que el gobernador de Jujuy habló con De Pedro sobre la convocatoria al diálogo y el servicio religioso que el oficialismo organiza por “la paz y la fraternidad de los argentinos” en la Basílica de Luján el sábado a las 13.

El ministro del Interior también lo llamó a Facundo Manes, diputado de la UCR y uno de los presidenciables de JxC que cuestiona en forma permanente a “la grieta”, recordemos que el científico está alineado (por ahora) a Morales y al igual que el mandamás jujeño mantiene muy estrechos e inconfesables vínculos con Sergio Massa.

En el PRO, que no fue convocado, hay más resistencia a dialogar con el Gobierno, hay posturas como la expresada por Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, que advirtió que sería bueno que desde el Frente de Todos “paren con la intolerancia antes de llamar intolerantes a los demás”.

Ritondo firme en su postura, reclamó que De Pedro podría comenzar por pedir disculpas por las declaraciones de la titular del Inadi, Victoria Donda, quien dijo que “las armas de los odiadores las cargan los Macri, las Bullrich, los Milei, las Granata y los López Murphy”.

Patricia Bullrich fiel a su estilo no anduvo con vueltas y rechazó el diálogo al que quiere convocar el Gobierno y tomó distancia de Gerardo Morales y otros radicales por haber acordado con ministro del Interior sobre esa iniciativa para bajar la tensión política.

Bullrrich entiende que el clima que armó el Gobierno no es apto para un diálogo democrático, agregando que “Si quieren bajar un cambio, que pidan disculpas por habernos acusado de ser los instigadores de este lobo solitario, que saquen sus tweets, que se desdigan de la Plaza, que deconstruyan todo, que se juramenten en que no va a haber ninguna Ley del Odio, que digan que todo lo que dijeron fue un error y que politizaron el tema”.

Otro radical, Mario Negri, aseguró que nadie lo llamó y que "el primer aporte que debería hacer el ministro es retractarse" de las declaraciones de la semana pasada. "No es un loco suelto ni es un hecho aislado: son tres toneladas de editoriales en diarios, televisión y radios dándole lugar a los discursos violentos. Son los que sembraron un clima de odio y revancha, y hoy cosechamos este resultado: el intento de asesinato a @CFKargentina", tuitéo Wado el viernes.

Para ponerlo en concreto, todo este sainete lo único que hace es ratificar lo que desde hace mucho tiempo sostienen los medios nacionales, la encomiable misión de Gerardo Morales de romper Cambiemos.

Las publinotas y las pautas nacionales son cada vez más onerosas para Jujuy, a mayor deterioro de la imagen de Morales, mayor es la inversión, por lo menos para que no se note tanto.

El mapa actual indica que si bien la distancia con los comicios y la falta de definiciones intrapartidarias dificultan la tarea de las consultoras electorales, las más de 50 encuestas promediadas desde comienzo de año permiten vislumbrar algunas tendencias y certezas.

Aunque el número de indecisos alcanza un promedio del 25%, cuando las consultoras preguntan por qué frente votarían, Juntos por el Cambio lidera con alrededor del 30% de los votos, frente al 24% del Frente de Todos.

En el Frente de Todos la situación es más que clara, Cristina tiene una intención de voto de alrededor del 17% y probablemente lidere en la competencia mano a mano contra todos los otros candidatos en una PASO mientras que Alberto Fernández alcanza apenas un 5% de intención de voto.

El candidato de JxC que lidera la intención de voto es Rodríguez Larreta, con un promedio de 12,15%. Larreta muestra una fuerte dispersión y hay marcadas diferencias entre las consultora, algunas como IPD lo ubica con el 22% de intención de voto a nivel nacional. Mientras que Zubán Córdoba lo tiene en tan sólo el 7.1%. Más allá de estas diferencias abismales entre las consultoras, Larreta consigue mantenerse cómodo al frente de la interna de JxC, pero lo cierto es que su intención de voto real sigue siendo un enigma.

El dato más interesante es la composición de la imagen entre los dos candidatos de JxC: Bullrich supera holgadamente a Rodríguez Larreta en imagen "Muy Buena" - 23,6% contra 18,3% en promedio.

Lo concreto es que ninguna consultora seria mide a Morales con más del 3%, inclusive su correligionario y compañero de andanzas, Facundo Manes lo supera ampliamente.

Este es el escenario que necesita Morales para seguir en su faena de romper la concertación opositora, ya que una ruptura acrecentaría al menos algunos puntos las posibilidades electorales del oficialismo nacional.

Dejá tu comentario