Nacionales | cristina kirchner | Cuadernos | CUADERNOS DE COIMAS

Nuevos detalles en la causa Cuadernos: "Cristina Kirchner era la destinataria de los fondos"

Durante la lectura del pedido de elevación a juicio, se realizó la acusación formal contra la ex mandataria: “Cristina Elisabet Fernández deberá responder por el delito de asociación ilícita, en calidad de jefa, en concurso real con el delito de cohecho pasivo, reiterado en veintidós oportunidades dos cohechos”.

Este jueves se realiza la quinta audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el cual la ex presidente Cristina Kirchner es la principal acusada por hechos de corrupción. En tanto que otros ex funcionarios de la gestión kirchnerista también se encuentran en el banquillo de los acusados.

Embed - EN VIVO: AUDIENCIA DEL JUICIO POR LOS CUADERNOS DE LAS COIMAS CONTRA CRISTINA KIRCHNER

Cristina Kirchner, destinataria final de las coimas

“Los eslabones convergen así en un solo punto. Roberto Baratta fue identificado como el comunicador y receptor inicial, Muñoz como uno de los intermediarios finales, y Cristina Fernández como la destinataria final de fondos”, se leyó durante la quinta audiencia del juicio por los Cuadernos.

Los aportes realizados por dos imputados colaboradores durante la instrucción, “ratificaron la participación e intervención directa de la imputada en la recepción de los sobornos garantizados por los privados”.

Se mencionó lo dicho por Claudio Uberti quien contó que tras un encuentro con Ferreyra, “llevó, en dos o tres oportunidades, bolsos con más de diez kilos, al departamento ubicado en Uruguay y Juncal. Incluso refirió que él ya le había comentado que si tenía un “paquete chico” lo llevara al despacho de Balcarce y que “si era grande” debía ponerse en contacto con Muñóz para que se lo llevara a la calle Juncal”.

Por su lado, el financista Ernesto Clarens también ratificó esa modalidad desarrollada para que Cristina Kirchner “pudiera disponer, en última instancia, de las coimas pagadas por los representantes de las compañías”.

¿Qué dijo? Afirmó que Daniel Muñóz “para entregarle dinero; sea en el Hotel Panamericano y en el domicilio de Juncal y Uruguay (cuando se trataba de mucho dinero)”.

Cristina Kirchner “se benefició con los sobornos”

Todos estos actos parciales -se leyó en el juicio- “resultaron ser complementarios entre sí. Las pruebas recolectadas y los aportes realizados por los imputados colaboradores revelan la maniobra global implementada”.

Esos actos delictuales propuestos por la “organización criminal resultaron ser sobornos garantizados por los empresarios a los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo de la Nación. Y la principal receptora resultó ser Cristina Fernández , quien más allá de ser la Presidenta de la Nación Argentina, era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero otorgado por los privados”.

En definitiva, la expresidenta “resultó ser la única con capacidad real y efectiva, para decidir cómo y qué hacer con la mayoría del dinero entregado en carácter de coimas”. De allí que en esta instancia “se haya podido afirmar, con el grado y la fuerza necesaria, que ella recibió dinero de los empresarios para ejercer la influencia necesaria que le permitiera incidir a su favor”.

El dictamen sostiene: “El sistema era perfecto, las dos partes obtenían beneficios. Los empresarios para las compañías que representaban y estaban pujando por negocios públicos –sea obras viales, subsidios, etc- y, los funcionarios públicos –siendo ella la máxima referente-, se enriquecían y garantizaban la continuidad de la operatoria lo cual le permitió recaudar la mayor cantidad de dinero posible mientras ella y su esposo estuvieron al frente del Poder Ejecutivo de la Nación”.

La acusación contra De Vido y Baratta

El secretario del TOF 7 continuó con la lectura del tramo del requerimiento que da cuenta de los delitos por los que serán juzgados a lo largo del debate público. En el caso de Julio De Vido se dijo: “Deberá responder por el delito de asociación ilícita, en calidad de organizador, y en concurso real con el delito de cohecho pasivo - reiterado en tres (3) oportunidades- en carácter de coautor (por los pagos efectuados por Ferreyra y Acosta el 18 de junio de 2015 –un (1) cohecho-; por Dragonetti el 23 de junio de 2015 –un (1) cohecho-; y por Poblete y Romero el 20 de enero de 2010 y 19 de marzo de 2010 –un (1) cohecho)”.

Respecto a Roberto Baratta, se leyó: “Deberá responder por el delito de asociación ilícita, en carácter de organizador, y en concurso real con el delito de cohecho pasivo, en carácter de coautor, reiterado en noventa y seis (96) oportunidades”.

Planes delictuales y una asociación ilícita vigente

La lectura avanzó y llegó a la siguiente instancia: “En esa vía se comprobó que diversos planes delictuales previstos por la asociación ilícita fueron materializados a lo largo del tiempo. Se acreditó que Cristina Elisabet Fernández, Julio Miguel De Vido, Roberto Baratta, Nelson Javier Lazarte, Rafael Enrique Llorens, José María Olazagasthi, Hernán Camilo Gómez, Ezequiel García Ramón, Walter Rodolfo Fagyas y Hernán Diego Del Río, recibieron y/o participaron en los pagos efectuados por los empresarios aludidos anteriormente”.

Todas esas personas fueron “integrantes de la organización criminal y empresarios participaron de los acuerdos económicos y/o de la materialización de los pagos realizados para que los funcionarios públicos ejercieran sus influencias y otorgaran beneficios a las compañías que representaban los privados”.

Si bien algunos “pagos fueron realizados con anterioridad, durante y después de los procesos administrativos y/o contratos suscriptos entre ambos, lo cierto es que todas las erogaciones y las entregas se cumplimentaron entre los años 2003 y 2015, es decir, cuando la asociación ilícita se mantuvo vigente”.

“Se corroboró, con el estándar necesario en esta etapa, que todos los empresarios actuaron libremente, lo cual resulta una característica fundamental exigida por el tipo penal”, añadieron desde el tribunal.

FUENTE: Clarín

Dejá tu comentario