Jujuy | Crisis | Jujuy | Música

Mariachis afectados por la crisis advierten que bajó la demanda de serenatas

La crisis en Jujuy también afecta las contrataciones de mariachis. Un músico señaló que no hay una demanda constante y esperan recién al Día de la Madre, en el mes de Octubre, para repuntar.

  • Mariachis de Jujuy en crisis.
  • Bajaron las contrataciones y esperan recién al Día de la madre para repuntar.
  • Renovar sus trajes también se les hace difícil por la devaluación y la suba del dólar.

Es tanta la crisis económica que impera en la provincia que llegó a afectar hasta las presentaciones de mariachis. Y es que actualmente bajó la demanda de serenatas que se realizan en cumpleaños, casamientos y agasajos.

No sólo los shows de estos artistas se están viendo afectados, sino también los impecables y brillantes trajes que utilizan para deslumbrar al público, teniendo en cuenta que ahora les cuesta más caro cubrir los gastos de renovación de sus atuendos.

Al respecto se refirió el profesor y músico de "Mariachis Garibaldi" de Jujuy, Miguel Reynaga: "Después de la pandemia pudimos levantar. Llegó un momento en el que creímos que todo volvía a la normalidad pero nos damos con una realidad que ya no es por la pandemia, sino por una cuestión económica".

"La gente ya no opta tanto por contratar servicio de mariachis sino por hacer reuniones más íntimas en familia".

Reynaga indicó que otra cuestión es que antes tenían clientes que todos los años en fechas puntuales los contrataban para evetnos en salones y ahora ya no lo hacen.

"Ya no son tan frecuentes las contrataciones", lamentó.

Con respecto a si esperan que la situación mejore, indicó que están esperando a que llegue octubre para repuntar.

"Estamos esperando el Día de la Madre, en octubre y hasta ahí tenemos fiestas de santos, vírgenes, pero eso depende de la suerte de cada mariachi, pero para el Día de la Madre trabajamos todos".

Mariachis afectados por la crisis advierten que bajó la demanda de serenatas

Se encarecieron los trajes

Acceder a esos atuendos impecables también es más costoso, dijo Reynaga.

Recordó que cuando este oficio comenzó a popularizarse en Jujuy, los trajes los realizaban aquí, tratando de asemejarse a como eran en México. Luego pudieron acceder a trajes originales comprando afuera, pero renovarlos se les hace difícil por la devaluación y la suba del dólar.

"Con los años tuvimos contacto con México, Perú y Bolivia donde hay sastrerías mariachi y hemos comprado indumentaria original. Ahora al saber que el dolar está caro ya no podemos comprar a otros países, entonces volvimos a lo de antes, a volver a confeccionarnos aquí la indumentaria", expresó.

Dejá tu comentario