Jujuy | corredor bioceanico | Mercosur | Jujuy

"El desarrollo del Corredor Bioceánico demanda múltiples acciones en distintos ámbitos"

Indicó el diputado provincial Fabián Tejerina, en relación a cómo abordan el importante proyecto desde el plano legislativo.

El Corredor Bioceánico es un proyecto estratégico que busca conectar el noroeste argentino con los puertos del océano Pacífico y Atlántico, favoreciendo la integración comercial entre países del Mercosur y de la cuenca del Asia-Pacífico. Su desarrollo implica mejoras en infraestructura vial, ferroviaria y de servicios logísticos, con el objetivo de reducir costos de transporte, dinamizar la producción regional y potenciar a Jujuy como un nodo clave en el comercio internacional.

La pregunta que surge es: ¿Es posible desarrollarlo en Jujuy?

image

Al respecto el diputado Fabian Tejerina indicó: “El desarrollo del Corredor Bioceánico demanda múltiples acciones en distintos ámbitos. Desde la Legislatura, trabajamos a través del Consejo de Promoción, que integra a todos los sectores de la sociedad involucrados. Paralelamente, organismos del Ejecutivo avanzan en la organización del VII Foro de Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, previsto para los días 7, 8 y 9 de octubre en San Salvador de Jujuy”.

A su vez, recibimos visitas de grupos interesados en invertir en la traza del corredor y se están firmando convenios con otros organismos y regiones. Recientemente, el gobernador suscribió acuerdos durante su visita a Antofagasta. A su vez, recibimos visitas de grupos interesados en invertir en la traza del corredor y se están firmando convenios con otros organismos y regiones. Recientemente, el gobernador suscribió acuerdos durante su visita a Antofagasta.

También remarcó que el sector privado impulsa el proyecto, organizando una ronda internacional de negocios. Además, se han llevado a cabo encuentros con especialistas en comercio y relaciones exteriores, como la conferencia internacional de importación y exportación realizada en Perico, que contó con representantes de varios países.

En definitiva, “el Corredor Bioceánico moviliza una intensa agenda de actividades que involucra tanto al sector público como al privado, y proyecta oportunidades de desarrollo regional e internacional. Nuestra provincia cuenta con un corredor ya operativo, siendo la única del país en tenerlo en funcionamiento. Sin embargo, el gran desafío es mejorar la infraestructura vial, especialmente en lo referido a las rutas nacionales, que son el eje principal de este corredor”.

CORREDOR bIOCEANICO.jpg

A esto se suma la necesidad de brindar servicios, transformar nuestra producción y diversificar la oferta, ya que el corredor nos inserta en un escenario de comercialización regional y global. Todo este movimiento —comercial, productivo y financiero— exige múltiples proyectos que deben desarrollarse de manera simultánea.

Se trata de una articulación público-privada en la que el sector privado cumple un rol fundamental, dado el interés que despierta este corredor para atraer inversiones de distintos sectores. Desde el Estado acompañamos y promovemos, porque estamos convencidos de que este es un proyecto transformador para la provincia, precisó Tejerina.

Por último, agregó que ya se están destinando recursos para obras de infraestructura vinculadas al Corredor Bioceánico, varias de ellas anunciadas por el gobernador e incluidas en el presupuesto actual. Como lo expresó, “el compromiso provincial se extiende hasta donde lo permiten nuestras posibilidades financieras”.

“Sin embargo, hay proyectos que superan la capacidad económica local, y por eso resulta fundamental el acompañamiento del sector privado y del gobierno nacional. Dentro de lo que está a nuestro alcance, ya estamos avanzando con inversiones concretas”, finalizó Tejerina.

tejerina.jpg

Dejá tu comentario