Economía | construcción | INDUSTRIA | Abril

La construcción repuntó y la industria rebotó en abril

La construcción repuntó 5,1% mensual en abril y anotó su mayor alza en casi un año. Mientras que la industria rebotó 2,2% mensual en abril, pero anotó su segundo peor registró desde agosto.

Construcción

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una suba de 5,1% mensual desestacionalizado en abril, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se trató del mayor incremento mensual desde julio, aunque la serie se revisa y suele recalcularse al mes siguente.

En la comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue aún mayor y alcanzó el 25,9%. Cabe destacar que, la base de comparación es muy baja, ya que en abril 2024 la caída había sido del 37,3% frente al mismo mes de 2023.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1932151141179015377&partner=&hide_thread=false

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, el índice serie original presenta un aumento de 10,4% respecto al mismo período del año pasado.

Industria

La industria manufacturera rebotó un 2,2% mensual en abril, aunque registró su segunda peor producción desde agosto del año pasado. La recuperación del sector muestra una dinámica errática y heterogénea entre los diferentes rubros.

La serie desestacionalizada del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC exhibió una mejora luego de la fuerte caída de marzo, que se había dado en medio de la incertidumbre cambiaria, previo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el dato no logró superar al de febrero y hay que remontarse a julio de 2024 para encontrar otra cifra inferior (además de la de marzo último).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1932150788148572649&partner=&hide_thread=false

En términos interanuales el IPI creció 8,5%. No obstante, vale remarcar que fue justo en abril de 2024 cuando la crisis industrial tocó un piso, luego del duro golpe que había significado la devaluación de fines de 2023 y el brutal ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei en sus primeros meses de mandato.

Los rubros que más incidieron en este incremento anual fueron alimentos y bebidas (+7,8%), productos minerales no metálicos (+27,3%) y muebles, colchones y otras industrias manufactureras (+36,1%). Solo dos actividades produjeron menos que hace un año: sustancias y productos químicos (-0,3%), y productos de metal (-7%).

image.png

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario