- Sesión ordinaria en el Concejo Deliberante de San Salvador.
- Se aprobó la creación de un Régimen de Habilitaciones transitorias para peñas folklóricas en la ciudad.
- También se sancionó un proyecto para institucionalizar el programa de prevención de VIH-SIDA.
Concejales aprobaron un "Régimen de Habilitaciones transitorias para peñas folklóricas"
En el marco de una nueva sesión del Concejo Deliberante capitalino, se aprobó un proyecto vinculado con promocionar la cultura y motorizar el turismo. ¿Qué implica este nuevo sistema?
Este jueves se concretó la 8va sesión ordinaria del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Durante la misma, se aprobó la creación de un Régimen de Habilitaciones transitorias para peñas folklóricas en la ciudad. Se trata de una iniciativa que busca promocionar la cultura y motorizar el turismo.
El concejal oficialista Gastón Millón hizo mención al proyecto, sus alcances y lo que se pretende a través de su aplicación.
“Tuvimos reunión con los funcionarios de la Secretaría de Turismo y Cultura del municipio hace ya un par de semanas, donde nos expresaron una idea, una especie de plan piloto. Nosotros nos pusimos a estudiar el tema porque fundamentalmente, que es lo que queremos y no perjudicar a los vecinos, porque no todo el mundo va a estar feliz por ahí teniendo un establecimiento de este tipo, pero entonces se establecen los requisitos vinculados a lo acústico, que la autorización sea una autorización, como bien dicen, transitoria, porque en el caso de violar y no cumplir con la normativa, esta se va a revocar y aprovechando lo que es ahora la temporada turística invernal, poder aprovechar y todos estos establecimientos que cumplan los requisitos necesarios, poder obtener los permisos para funcionar como peña. Hay limitaciones específicas en lo que tiene que ver con los días, los horarios, etc. porque la idea es que no compitan con los establecimientos bailables comunes y que tampoco todas las confiterías o gastronómicos se muden a este tipo de rubro. Entonces va a tener un seguimiento bastante estricto por lo menos hasta ver que esto puede llegar a funcionar.
“La idea es que esto quede. El término transitorio se refiere fundamentalmente a un permiso que no pueda exceder estos derechos y las limitaciones que nosotros queremos poner porque lógicamente se busca, está bien, fomentemos, hagamos que esto se mueva, pero tampoco puede ser a costa de la tranquilidad de los vecinos o meterse en algún otro rubro. Por eso, por ahora, el carácter del permiso que se va a dar es un permiso revocable. Sería más que transitorio revocable en virtud del funcionamiento. La dirección de habilitaciones es quien va a llevar adelante todo este proceso, en un primer momento este tipo de permisos no se van a realizar con el sistema digital común que ya se empezó a aplicar desde el mes de marzo, porque es algo muy nuevo. Una vez que esto funcione ya se va a dar así. La idea es que el permiso pueda llegar a ser de un máximo de un año”.
Otros temas de la sesión
“Se aprobó un proyecto para institucionalizar el programa de prevención de VIH-SIDA, que está en la Dirección de Salud integral y Género del municipio porque dentro de estas redes nacionales que lamentablemente han sufrido muchos recortes se necesita para conseguir, sobre todo los reactivos y los test rápidos, que esto esté institucionalizado. Entonces se acaba de aprobar esta ordenanza y ahora hay que empezar a ver los convenios que se pueden realizar con organismos públicos o privados, viendo la posibilidad, tomen en cuenta que los números que fueron difundidos hace poco de la tasa de esta enfermedad, de lo que es el VIH-CID en Jujuy, es el que tiene el mayor porcentaje en todo el país. Entonces hay que tomar esto con seriedad buscando regularizar por este lado los proyectos y por otro lado lograr el descenso de los números”.