Durante todo el año, las comunidades originarias de Jujuy han acusado avasallamiento de tierras y desalojos.
Comunidades originarias en alerta ante una nueva amenaza de desalojo
Desde el pueblo indígena Pukará de Tilcara volvieron a expresar su preocupación ante un inminente avance sobre sus tierras. Piden que el gobierno intervenga para frenar esta situación.
En ese contexto, concretaron incontables visitas a Casa de Gobierno para pedir los títulos de sus terrenos. Integrantes de distintos pueblos originarios presentaron denuncias contra la Fiscalía Federal, el INAI y la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia por la falta de entrega de personería jurídica y de títulos comunitarios.
Uno de los casos más resonantes ha sido el de la comunidad indígena Pukará de Tilcara, la cual apuntó directamente contra la intendente Sonia Pérez por construcciones sobre un territorio donde está asentado un parador turístico. Decían tener todos los papeles en regla y denunciaron el accionar ante la justicia.
A dos meses de aquella acusación, vuelve el alerta a la población ante una amenaza de inminente desalojo.
Delfina Montoya, integrante pueblo indígena Pukara, dialogó con Radio 2 y contó que la zona donde residen estaba con presencia de un dron exponiendo su preocupación y pidiendo que se frene esta situación.
“Específicamente es justo donde vive mi padre, Dionisio Montoya, es un terreno que pertenece a la comunidad y es parte de la comunidad, ese es el conflicto. Nosotros hace unas semanas atrás ya teníamos una orden de desalojo en la cual los abogados hicieron tipos de presentaciones y toda la justicia, pero desde ayer se marcó un poquito más que ya nos están vigilando, anoche había un dron que nos teníamos arriba de nuestra casa y eso es lo que está pasando en la comunidad y tenemos noticias, o por lo menos eso es lo que nos llegaron, que a probablemente ellos vienen a hacer el desalojo”.
“Nosotros tenemos reconocimiento a nivel nacional y provincial, tenemos la carpeta de una escritura pública para nosotros las comunidades, y eso tenemos de nuestra parte. la parte, digamos, la que le demanda a Dionisio Montoya, el señor Álvarez Prado porque es un heredero, él trabajaba en inmuebles en su momento entonces él al jubilarse él se presenta porque antes las escrituras ustedes como saben en los años 1.911 estaban presentadas en libros o algo así ellos con eso se presentan porque dicen que hay un terreno denominado Pucará que está ubicado en tal lugar específicamente no da medidas ni dónde está o sea no es que dice es justo donde nosotros estamos con eso y ellos hacen un plano de prescripción y la justicia se le da por válido sin ocupación porque la ocupación ya la tenía Dionisio Montoya siempre la tuvo, eso no hacía falta ni que lo diga porque está más que dicho acá el lugar, lo dice todo claro (…)”.