Jujuy | COMUNIDADES | Agua | Agua potable

Comunidades dicen que la presencia de Mekorot ratifica "el plan de exterminio"

El gobierno jujeño presentó a la empresa estatal de agua israelí como asesora en su master plan hídrico sin contemplar a las comunidades originarias, cuyos intereses, estilo de vida y hasta supervivencia podrían verse afectados.

  • El rechazo al plan maestro del agua gubernamental que incorpora a la empresa israelí Mekorot se intensifica.
  • Las comunidades originarias temen que su modo de vida sea destruido para beneficiar a las empresas que requieren del recurso mineral para su actividad.

Desde la comunidad de Valiazo, en lo profundo de la quebrada humahuaqueña, el licenciado en antropología Gabriel Ontiveros encendió todas las alarmas al profetizar un exterminio en nuestra provincia y otras jurisdicciones con fuerte presencia de pueblos aborígenes. Autor intelectual, gobiernos de turno, autor material Mekorot, la empresa administradora del agua perteneciente al Estado de Israel que también cumple funciones como asesora en distintos países donde es contratada.

“La empresa Mekorot es conocida en todo el mundo por su accionar sobre el pueblo palestino, replicando el apartheid del agua en el resto del mundo. Va a hacer lo mismo en la república Argentina”, afirmó el referente, recordando que en febrero de 2023, el ex ministro del Interior Eduardo de Pedro impulsó convenios entre la mencionada firma internacional y los gobiernos de Catamarca, Formosa, La Rioja, Río Negro y Santa Cruz, en teoría para eficientizar la gestión del agua.

image.png

Ontiveros incluso recuerda que el plan “profundo y meticuloso de colonización”, data del 2015 cuando Cristina Fernández suscribió a los 17 objetivos de desarrollo sostenible que planteó la Organización de las Naciones Unidas en su Agenda 2030. A su criterio se trata de políticas de Estado pensadas en función de los negocios y no la prosperidad.

El siglo XV fue marcado por la conquista de nuestras tierras, en el siglo XXI la teoría del cambio climático, esta idea que por el bien de la humanidad y pueblos indígenas los estados deben adoptar políticas que no es otra cosa que un gran negocio y una suerte de exterminió.

El primer objetivo es eliminar las poblaciones indígenas y luego tener un control del agua para beneficio de las empresas transnacionales, para el saqueo de los recursos El primer objetivo es eliminar las poblaciones indígenas y luego tener un control del agua para beneficio de las empresas transnacionales, para el saqueo de los recursos

Embed - Comunidades siguen firmes en su defensa al agua y rechazo a la empresa Mekorot

Durante el lunes, las comunidades volvieron a exponer su total repudió a la presencia de Mekorot (ya lo habían hecho durante la celebración de la Mesa del Agua y frente a Casa de Gobierno) al no ser invitados, mucho menos consultados, ante la intromisión de un actor que podría sentenciar el final de su estilo de vida.

Embed

Cómo explicó la asesora legal de las comunidades, Silvana Llanes “la consultora Mekorot manifiesta que van a hacer un estudio del agua para la optimización de los recursos. Las comunidades estuvieron protestando porque ingresaron a fuerza de reclamo y nunca se convocó ni siquiera al pueblo. Más allá de que se cansen de manifestar que no se va a privatizar el agua. No lograron explicar concretamente cuál va a ser la función de Mekorot en la provincia”.

Embed - Comunidades rechazan "estudios inconsultos" del agua de parte de una empresa israelí

Dejá tu comentario