- Comisarías deterioradas, hacinamiento e incumplimiento con los alimentos fueron informados por el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.
- Durante el monitoreo se advirtió que "prácticamente todas cuentan con problemas de humedad", tampoco tienen elementos fundamentales como matafuegos.
- El Comité reconoce que estas observaciones ya fueron informadas al Ministerio de Seguridad en otras oportunidades.
Organismo provincial volvió a alertar sobre las "condiciones precarias de las comisarías"
Con la publicación del informe correspondiente al monitoreo y revisiones realizadas durante 2023 se ratifican las versiones extraoficiales sobre el mal estado edilicio de las comisarías. Realizó un nuevo llamado de atención por el incumplimiento con el servicio de alimentos para personas privadas de la libertad considerando que no se cumple con un “Derecho Humano Esencial”.
Cumpliendo con el artículo N°17 de su ley fundacional (N°6137) el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura publicó antes de finalizar mayo su último reporte diagnóstico sobre “la situación de las personas privadas de libertad y una evaluación del cumplimiento de las obligaciones estatales en la materia”, correspondiente al período 2023, año que por hechos de público conocimiento ocurridos durante el bimestre junio-julio requirió de gran participación de este organismo y su equivalente nacional que llegó a ubicar a Jujuy como la segunda provincia con más casos incluidos en el Registro Nacional de Tortura y Malos Tratos de Argentina (RNT).
A lo largo de las 133 páginas que componen el documento del CPT jujeño que preside la ex secretaria de Paridad de Género, Soledad Sapag, expone principalmente las denuncias ante supuestos casos de tortura, malos tratos, agresiones entre internos, autolesiones, impedimentos de comunicación, entre otros, ocurridos en servicios penitenciarios, comisarías, también instituciones de salud mental, residencias de adultos mayores y dispositivos que alojan niños, niñas y adolescentes.
El reporte realiza observaciones bajo parámetros cualitativos y cuantitativos, en el afán de interpelar a las autoridades ministeriales a mejorar las condiciones de detención, llamando la atención, por ejemplo del precario estado edilicio en las comisarías locales, hecho que fue documentado por JujuyalMomento en múltiples oportunidades junto con otros problemas comunes como la falta de personal, móviles no disponibles, faltante de insumos básicos de oficina, etcétera.
En relación al factor edilicio, los edificios de las comisarías en general se encuentran en condiciones precarias para alojar a las personas, y en función de lo que reflejo el año 2022 con el nuevo Código de Procedimiento Penal Provincial, el número de alojados disminuyó. No obstante, continúa observándose irregularidades en el mantenimiento de éstas instituciones, tanto en refacciones como la escasez de presupuesto destinado...
No es la primera vez que este organismo estatal hace notar las deficiencias (así lo reconocen), de hecho el Ministerio de Seguridad tiene pleno conocimiento de la infraestructura deteriorada. En 2019 se anunció que había partidas del Plan Jujuy Asiste y Reactiva destinadas a la refacción de 30 o más comisarías seccionales distribuidas en todo el territorio.
El ex comisario Teodoro Toconás, además de reclamar por los bajos salarios que perciben los miembros de las fuerzas de seguridad, ha criticado con suma severidad el estado de mantenimiento en las comisarías tildándolas de "roñosas y poco menos que destruidas", hasta sugiriendo que los efectivos estarían mejor atendiendo al aire libre.
La sobrepoblación de detenidos sin condena, un problema en incipiente (presunta) corrección desde la inauguración de la cárcel de Chalicán, sumado a las situaciones descriptas en los párrafos previos no solo ha dificultado las tareas de los agentes policiales, también ha facilitado episodios de fuga. Al momento de publicación del informe anual, el CPT contabilizaba 641 personas privadas de la libertad “con trámites aún no concluidos ni casos elevados a juicio, muchos de ellos esperando el traslado al Servicio Penitenciario”.
"Jamás gastaron una bota. Solamente hicieron una carrera policial en la administración. No son idóneas", expresó en una entrevista reciente el referente de los policías retirados Álvaro Vargas, sobre la administración de recursos económicos que ejerce la cúpula, reconociendo que es un cargo político muy ajeno a la labor diaria de los efectivos. En una nota previa con fecha 19/11/2021 días después de una fuga masiva en la seccional N°56 de Alto Comedero, esta situación de precariedad edilicia y desfase detenido-policía en las comisarías fue denunciada por el mismo Vargas.
Pero el ítem 2.1 que analiza la situación de 5 de las 8 unidades regionales, también hace especial hincapié en el servicio de alimentación que no reciben los detenidos, considerado un acto de discriminación por afectar “derechos humanos esenciales”.
También se observa la inadecuada alimentación que reciben los detenidos, no solo en lo nutricional sino además respecto a los horarios en que ésta llega, el almuerzo muchas veces se brinda a las 17hs. Surge la preocupación y necesidad de colocar el foco de atención en la alimentación que reciben las personas privadas de la libertad, en las comisarías de diversos puntos de la Provincia de Jujuy.
Razón por la cual, los Miembros, el Secretario Ejecutivo, las coordinaciones y el equipo técnico de este organismo, realizaron visitas de relevamiento, seguimiento y control, respecto al horario de llegada de los alimentos y a las condiciones de los mismos. Cabe destacar, que ésta no es la primera vez que éste Comité, realiza dicho trabajo y eleva sugerencias con respecto a este punto en particular, a las autoridades pertinentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy.