Jujuy | COMBUSTIBLES | YPF | precios

Combustibles en Jujuy: cómo funciona el sistema de precios dinámicos de YPF

YPF implementa desde hace dos meses un sistema de precios dinámicos en sus combustibles, que ajusta las tarifas en tiempo real mediante inteligencia artificial. Los valores fluctúan según la demanda: más altos en horas pico y más bajos en horarios nocturnos, con variaciones de entre un 5% y un 10% a lo largo del día.

  • Impacto en los consumidores: la diferencia entre cargar combustible en la mañana o en la noche puede superar los $100 por litro.
  • El objetivo de YPF es ordenar la demanda en horas pico, agilizar la atención y mantener un promedio de precios estable en todo el país.

En los últimos días circularon distintas versiones en medios locales sobre un supuesto aumento general de los combustibles. Sin embargo, lo que se está aplicando en realidad es un esquema de precios dinámicos que YPF implementó a nivel nacional hace aproximadamente dos meses.

Al respecto, Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy, detalló que el sistema de YPF utiliza inteligencia artificial para ajustar los valores de las naftas según la demanda en tiempo real. Así, los precios pueden subir en horas pico —cuando hay mayor flujo de vehículos y largas filas en las estaciones— y bajar en horas no pico, como durante la tarde o la noche.

Por ejemplo, en el caso de la nafta súper, que algunos medios señalaron por encima de los $1.500, actualmente se encuentra en torno a los $1.440 durante el día, aunque puede descender hasta los $1.300 o $1.350 en horarios nocturnos, dependiendo de la estación. Por ejemplo, en el caso de la nafta súper, que algunos medios señalaron por encima de los $1.500, actualmente se encuentra en torno a los $1.440 durante el día, aunque puede descender hasta los $1.300 o $1.350 en horarios nocturnos, dependiendo de la estación.

Embed - Combustibles en Jujuy: cómo funciona el sistema de precios dinámicos de YPF

La variación ronda entre un 5% y un 10% a lo largo del día, pero en promedio los precios se mantienen estables desde hace más de un mes.

Desde el sector estacionero explican que ellos no manejan estas fluctuaciones: el sistema se coordina desde un centro de monitoreo en Buenos Aires que, mediante inteligencia artificial, analiza en tiempo real el flujo de vehículos en todas las estaciones de servicio de YPF del país. Con esa información se determinan los precios máximos y mínimos de cada corredor, región y estación.

El objetivo principal es ordenar la demanda, ofreciendo mejores precios a quienes cargan en horarios de menor circulación, y así agilizar la atención en horas pico.

image
ALFREDO GONZALEZ - PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLE.

ALFREDO GONZALEZ - PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE EXPENDEDORES DE COMBUSTIBLE.

Dejá tu comentario