En un contexto de caída sostenida de nafta desde el año pasado, YPF anunició una transformación clave para vender combustible: aplicará la Inteligencia Artificial (IA) en sus más de 1.600 estaciones de servicio para implementar precios diferenciados según la hora del día.
Combustible más barato dependiendo la hora: ¿Cuándo se aplicaría en Jujuy?
YPF anunció una nueva estrategia que implicará variación de precios en horarios pico y no pico, tratando de incentivar la demanda. Desde la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia hablaron del nuevo sistema y la posibilidad de implementarlo a nivel local.
La lógica es la siguiente: durante la madrugada o en horas de baja demanda la venta de combustible se desploma y las estaciones siguen operando con el mismo costo fijo.
Con la incorporación de la IA, YPF podría ajustar de manera dinámica el precio de la nafta fuera de los horarios pico, para fomentar el consumo en las expendedoras.
Nuestro medio, consultó a Alfredo González, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de la provincia, sobre el funcionamiento del nuevo sistema y la aplicación a nivel local.
“En principio nosotros nos fuimos enterando los últimos días de que YPF ahora esta semana iba a inaugurar el Centro de Inteligencia Artificial en Buenos Aires, que es un sistema que lo que va a hacer es analizar en tiempo real lo que está pasando en todas las estaciones, y el objetivo que tiene este sistema es que en las horas pico y en las horas no pico, cambiar el precio del combustible para atraer un poco de demanda en las horas no pico y bajar un poco la demanda en las horas pico cuando se hacen las colas en las estaciones, para tratar de que el consumo sea más estable durante todo el día”.
“En principio lo que nos dijeron era que se iba a empezar a probar en algunas estaciones de la empresa y que más adelante lo iban a terminar implementando en toda la red ser. Ellos están inaugurando un centro muy grande en Buenos Aires, en la torre de YPF, y la idea es que ellos ya hoy por hoy analizan los datos en tiempo real, tienen acceso a precios, volúmenes, qué se está cargando, qué tipo de combustible se está cargando. Y la idea es que con todos esos datos, buscar la forma de incentivar la demanda, de darle algún beneficio al cliente cuando estamos en horas no pico. Por ejemplo, puede ser a la noche, que tengas un precio reducido, como en algún momento se intentó hacer. Pero obviamente ahora conectado directamente con el centro, va a ser en tiempo real”.
“Nosotros lo sabemos, pero la idea de esto es que se haga en tiempo real. El estimativo de que más o menos todos los días a ciertas horas son horas pico sino que a través de este sistema la compa pueda ir tomando decisiones de oferta y de precio de acuerdo a la hora. En principio eso es lo que nos han dicho, que la idea es incentivar el consumo en los horarios no pico a través del precio. En teoría ya se está probando en Buenos Aires, esta semana ya se empezaba a probar en algunas estaciones de Buenos Aires, del interior del país, y de a poco se va a ir pasando a las más de 1.600 estaciones de la red. Hoy todos los surtidores están conectados directamente con la central de YPF, lo que siempre decimos las estaciones, nosotros no manejamos el precio de ninguna forma. en el segundo que nosotros tratamos de tocar alguna configuración de los surtidores, se bloquean y la única forma de desbloquearlo es que venga gente de la compa de Buenos Aires con los costos que eso lleva así que el precio siempre lo ha manejado la compañía, es una decisión de la empresa YPF”, señaló el empresario estacionero.