Jujuy | COMBUSTIBLE | precios | Capital Federal

Cuestionan la desigualdad en los precios del combustible entre el NOA y Capital Federal

Para este fin de semana se espera un nuevo incremento en el precio de la nafta. Desde la Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy remarcaron que es necesario que los legisladores traten un tema pendiente como es el incremento que sufre el precio en la zona del NOA respecto de la Capital Federal.

  • La Cámara de Expendedores de Combustibles cuestionó la desigualdad del precio entre Capital Federal y el NOA.
  • “A medida que te alejas de Capital Federal, los precios de los combustibles empiezan a subir”.
  • “Las petroleras aluden que se trata de la distancia, pero no es así”.

Si el Gobierno no cambia de idea, este sábado subirán los impuestos sobre las naftas y el gasoil, que debía implementarse a principios de mes pero que fue postergada hasta el 12 de marzo. Se trata de una actualización en los tributos que gravan el expendio de combustibles y que derivaría en un aumento en los precios finales en torno al 3%.

Cuestionan la diferencia de precios del combustible entre el NOA y Capital Federal

En diálogo con Radio 2, Silvia Ficoseco, referente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Jujuy, explicó que el precio del combustible se rige por tres factores: por el precio en sí del producto, por los impuestos internos, y por el biocombustible que tiene el agregado actual.

“Estamos esperando que estas subas impacten en los surtidores, no sabemos cuánto ni cuándo, pero sí es cierto que el aumento está postergado y en algún momento lo vamos a recibir”. “Estamos esperando que estas subas impacten en los surtidores, no sabemos cuánto ni cuándo, pero sí es cierto que el aumento está postergado y en algún momento lo vamos a recibir”.

En los primeros dos meses del año, la nafta y el gasoil se encarecieron cuatro veces, por efecto impositivo y por el alza de los biocombustibles, que tienen un horizonte de actualización hasta mayo próximo. El alza acumulada en lo que va de 2021 oscila entre 10% y 12% según el producto, solo en el área metropolitana de Buenos Aires

En este sentido, Ficoseco recordó que hubo aumentos que se registraron en dos días consecutivos, con lo que “esto impacta en el bolsillo de la gente”.

“Después de la pandemia, en donde tuvimos una caída importante del consumo del combustible, nunca se retomaron los niveles normales. Hay una merma en los combustibles, no tenemos los mismos consumos que antes”.

Asimismo, la referente remarcó que “la empresa YPF maneja el 55% del mercado, por lo que el resto sigue el camino. SI YPF sube, el resto de las petroleras sube, porque sino pierden ventas”.

“El aumento de los precios y las autorizaciones las maneja el gobierno nacional”.

Un reclamo que viene hace tiempo en el sector en la provincia es la diferencia de precios de los combustibles entre Buenos Aires y Jujuy.

Sobre ello, Ficoseco dijo que “es una política que no podemos entender y está hace tiempo”.

“A medida que te alejas de Capital Federal, los precios de los combustibles empiezan a subir. Las petroleras aluden que se trata de la distancia, pero no es así porque el combustible que recibimos en Jujuy viene desde Tucumán porque YPF carga combustible en la provincia de Tucumán. Es algo que tienen pendiente para tratar los diputados y senadores”.

Por último, Ficoseco se basó en su experiencia de 25 años en el ámbito de las estaciones de servicio, y dijo:

“No es bueno congelar los precios porque en algún momento hay que acomodarlos, para seguir el dólar y la inflación. Los subsidios le cuestan muchísimo al Estado nacional”.

Dejá tu comentario