Mundo | carne | Cambio Climático | consumidores

Crean una impresión 3D de un trozo de la muy costosa carne de wagyu

Científicos responsables explicaron que un mayor desarrollo de esta tecnología permitiría a la gente tener más libertad de elección respecto al sabor preferido, la cantidad deseada de grasa y parámetros de consumos más saludables.

  • Un equipo de especialistas de Japón crearon con éxito una impresión 3D de un pedazo de la carne más costosa del planeta, la de wagyu.
  • Es la primera vez que se logra realizar y la investigación fue publicada en la revista Nature Communications.

Para lograr un bife de wagyu "de la nada", los expertos separaron células madre de vacas wagyu, que fueron incubadas hasta convertirlas en células musculares, grasas y vasos sanguíneos. Luego, con la ayuda de la tecnología de impresión 3D, esto se volvió en una pila tridimensional que se asemejaba al filete real, con precisión incluso en su veteado, del que depende -dicen los especialistas- el rico sabor y la textura distintiva de esta carne.

Así, se lee en el informe: "Un total de 72 fibras que comprenden 42 músculos, 28 tejidos adiposos y 2 capilares sanguíneos se construyeron mediante bioimpresión integrada de tendón-gel y se ensamblaron manualmente para fabricar carne similar a un filete".

61310937e9ff71400e0b9a27.JPG

Se sabe que el wagyu es una raza bovina que se originó en Japón y su carne es muy apreciada por sus características de sabor, terneza y jugosidad.

Los científicos lograron que el producto resultante tenga un diámetro de 5 milímetros y una longitud de 10 milímetros y también una apariencia idéntica a la de un bife de wagyu.

"Hemos desarrollado un método de impresión 3D que puede producir estructuras complejas hechas a medida, como fibras musculares, grasa y vasos sanguíneos", aseguró Dong-Hee Kang, al frente del equipo. Para él el trabajo "puede ayudar a marcar el comienzo de un futuro más sostenible con carne cultivada ampliamente disponible, que sea más similar a los productos existentes".

"El equipo de científicos explicó que un mayor desarrollo de esta tecnología permitiría a los consumidores tener más libertad de elección respecto a la cantidad deseada de grasa, sabor y parámetros de salud de la carne, que al ser cultivada puede modificarse en base a los deseos del comensal. En los últimos años, la carne cultivada ha ido adquiriendo una enorme relevancia, pues las técnicas de ganadería que se practican en la actualidad se consideran insostenibles desde la perspectivas ética, el cambio climático y crecimiento poblacional".

¿La carne de futuro? ¡Y ningún animal ha muerto para tener que comérnosla!

FUENTE: Nature Communications, EurekAlert, Rt, Youtube.

Dejá tu comentario