Nacionales | Carlos Sadir | Gobernadores | dólares

Carlos Sadir, entre los gobernadores que se suman al acuerdo con Nación por "dólares del colchón"

Varios de los mandatarios que se dieron cita en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) aprovecharán para adherir al régimen que promueve el Gobierno nacional.

Gobernadores de distintos espacios políticos del país firmaron este martes el acuerdo con la Nación para adherir al Régimen Simplificado de Ganancias, que apunta a liberar los "dólares del colchón".

Así lo definieron en el marco de un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde analizaron las herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura, en medio de la preocupación que compartían por la caída de la coparticipación federal.

El encuentro se realizó desde las 11 en Azopardo 750, donde el CFI funcionó de manera provisoria mientras se realizaban obras en sus instalaciones del barrio porteño de Retiro.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GAFrancosOk/status/1929972419676254453&partner=&hide_thread=false

Las provincias que definieron adherir al plan del Gobierno esa tarde fueron Río Negro, Misiones, San Luis, Chaco, San Juan, Neuquén y Salta. Por la mañana, antes de que comenzara la reunión en el CFI, lo hizo Jujuy.

Gobernadores se reúnen: preocupa caída de coparticipación y envíos de fondos nacionales

Gobernadores de diferentes signos políticos se reunieron ese martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo la excusa de discutir nuevas herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura. Más allá de esto, la jornada estuvo atravesada por dos debates principales que preocuparon a todos los mandatarios provinciales: el derrumbe de la coparticipación federal y el ajuste sobre sus arcas llevado adelante por la administración de Javier Milei.

Del encuentro participaron, de manera presencial, Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gildo Isfrán (Formosa), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Raúl Jalil (Catamarca). Por su parte, Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Osvaldo Jaldo (Tucumán) dijeron presentes de manera virtual.

"El motivo central de esta reunión de gobernadores fue evaluar la situación fiscal actual de nuestras provincias, considerando los profundos cambios que implementó el Gobierno nacional", explicó Weretilneck, quien también aseguró que "estos cambios tuvieron un fuerte impacto tanto en la recaudación propia como en los marcos normativos que venían funcionando hasta ahora".

Antes del encuentro circuló un documento entre algunos de estos gobernadores que remarcaba que, según datos de la Comisión Federal de Impuestos, las transferencias automáticas de fondos a las provincias descenderían un 4,2% durante 2025.

En detalle, las provincias criticaron las "decisiones de política tributaria del Gobierno Nacional" y señalaron que "la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión referidos a la percepción del impuesto a las ganancias y al IVA; la modificación del cálculo de anticipos de Ganancias para Sociedades; el diferimiento de la actualización del Impuesto a los Combustibles; y la reciente reducción y/o eliminación de impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados", fueron algunas de las iniciativas que llevaron a esa situación.

FUENTE: Ámbito

Dejá tu comentario