Jujuy | Cannava | Finca El Pongo | Perico

"Se podrá vender la empresa Cannava pero no las tierras de Finca El Pongo"

Expresó la concejal electa por La Libertad Avanza en Perico, Mónica Alaniz. La compañía estatal se encuentra en la mira y envuelta en una serie de cuestionamientos por su falta de transparencia y rendición de cuentas y se sumaron rumores de una posible venta para que pase a manos privadas.

Cannava Sociedad del Estado (S.E.) se encuentra en la mira de toda la población jujeña.

En medio de falta de información pública, se terminó confirmando que Gastón Morales (hijo de Gerardo Morales) no está más al frente de la empresa estatal.

image

Acorralado por cuestionamientos y una salida sin comunicación oficial, Gastón Morales dio declaraciones en un medio local para exponer una “rendición de cuentas” de su gestión.

Sin embargo, diputados de la oposición tildaron su aparición pública como una “puesta en escena”. Mientras que desde el gremio APOC plantearon serias dudas respecto al control financiero de la compañía.

image

Las repercusiones continúan

Quien se hizo eco de todo lo que está sucediendo en torno a la polémica compañía del gobierno de Jujuy fue Mónica Alaniz, concejal electa por La Libertad Avanza en Perico.

La edil manifestó que existe preocupación por una posible venta de Cannava y lo que puede llegar a pasar con las tierras de Finca El Pongo, que son legado de Plinio Zabala para la ciudadanía.

En ese sentido, señaló que no son tierras fiscales y no se pueden vender. Remarcó además que espera que la Legislatura pida una real rendición de cuentas.

Embed - Concejal electa de Perico: "Se podrá vender Cannava pero no las tierras de Finca El Pongo"

Como ciudadana de Perico y toda la ciudadanía en general, que somos los beneficiarios del legado de Plinio Zabala, espero que la Legislatura pida las rendiciones de cuentas necesarias, que el directorio de Cannava también esté dispuesto a darlas, porque, lo voy a decir siempre, Finca El Pongo no son tierras fiscales aun cuando estén bajo la administración del Ejecutivo Provincial no se puede vender, o sea, se venderá Cannava como empresa tampoco es una empresa privada, sino que depende del Estado así que tendrán que rendir muchas cuentas para hacer ese movimiento”.

“No puedo dejar de preguntarme por qué razón una venta si es una empresa que, según los números que escuché que dieron en medios, no información oficial presentada en la legislatura, sino en medios de comunicación lo escuché a su director hablar de millones de pesos de ganancias previsibles para el a que viene. Así que estaré muy expectante a ver cuáles son las explicaciones que dan y los informes de n de cómo se va a hacer esa venta, que insisto, es la empresa, no las tierras, y cuánto le va a significar al hospital Arturo Zabala esa transacción, relató la futura legisladora local.

image

Dejá tu comentario