Mundo | Bélgica |

La UE y el Reino Unido no lograron un acuerdo por el Brexit, pero son optimistas

La Unión Europea (UE) y el Reino Unido concluyeron hoy una agitada jornada de diplomacia sin poder alcanzar un acuerdo sobre los términos del Brexit, pero aseguraron que están cerca de un entendimiento que permitirá ampliar las discusiones a la futura relación comercial entre ambos.

En un día de que fluctuó de la esperanza a la decepción, la UE y la primera ministra británica, Theresa May, no consiguieron "suficiente progreso" en los temas de la primera fase de negociación: la factura de salida que debe pagar Londres, los derechos de los ciudadanos europeos y británicos y las garantías de una frontera abierta en Irlanda.
Los líderes de la UE quieren que haya acuerdo en torno a estas cuestiones para decidir, en una cumbre clave prevista para el 14 y 15 de diciembre, si autorizan avanzar a la segunda fase de las conversaciones, que incluye si el Reino Unido seguirá o no dentro de la unión aduanera y el mercado común europeo.
La falta de progreso en las conversaciones celebradas hasta ahora ha generado preocupaciones de que el Reino Unido no alcance un acuerdo satisfactorio sobre los temas centrales para cuando tenga que abandonar oficialmente el bloque, el 29 de marzo de 2019.
"Pese a nuestros mejores esfuerzos y al progreso significativo que hemos hecho nosotros y nuestros equipos en días recientes sobre las cuestiones de retirada pendientes, no fue posible alcanzar un acuerdo", dijo el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker.
"Esto no es un fracaso”, agregó Juncker luego de mantener un almuerzo de trabajo con May en Bruselas.
"Yo también tengo confianza que concluiremos esto de manera positiva", señaló May, parada a su lado, según informó la cadena BBC.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, había dicho más temprano que se sentía "alentado" por avances de último momento en los esfuerzos por romper el estancamiento, especialmente en el espinoso tema de la frontera entre la provincia británica de Irlanda del Norte e Irlanda.
El acuerdo sobre la frontera de la isla de Irlanda que se está discutiendo permitiría que el límite, que tras el Brexit será el único terrestre entre el Reino Unido y el bloque, permanezca abierto al comercio y que ambas partes sigan cumpliendo con las reglas de comercio actuales.
"Básicamente, el gobierno británico se comprometería a mantener un alineamiento pleno con la ley donde sea pertinente", dijo el eurodiputado belga Philippe Lamberts.
Lamberts agregó que se sentía "optimista de que en la cumbre europea podamos acordar ahora avanzar la discusión a la relación futura con el Reino Unido".
"Parece que el gobierno británico está aceptando la realidad", agregó.
El gobierno conservador de May asegura desde hace tiempo que no habrá ninguna frontera "dura" con Irlanda una vez que el Reino Unido deje el mercado común europeo y la unión aduanera, un bloque más flexible y más amplio que incluye también a países extra comunitarios, como Turquía.
Irlanda y los otros países de la UE insisten en que Londres dé detalles sobre cómo se evitarán el establecimiento de puestos de control y otros obstáculos fronterizos.
Una solución sería que Irlanda del Norte permanezca en la unión aduanera cuando el resto del Reino Unido salga de la UE. Pero eso sería inaceptable para el Partido Democrático Unionista (DUP) noirlandés, de cuyo apoyo depende el gobierno en minoría de May para seguir en el poder.
Diplomáticos trabajaron en los últimos días a contrarreloj para tratar de superar con éxito el plazo de hoy que se había impuesto la UE para lograr "suficiente progreso" en los términos del divorcio.
El funcionario número uno del Parlamento Europeo para el Brexit dijo hoy que las chances de lograr un acuerdo son "50/50".
Verhofstadt agregó que un acuerdo sobre la compensación económica que debe hacer Londres está casi alcanzado -"parece que sí", señaló- pero que todavía hay cuestiones abiertas en torno a los derechos de los ciudadanos y la frontera.
Juncker se reunió primero hoy con expertos del Parlamento Europeo, que deberá ratificar cualquier acuerdo de Brexit.
Y Verhofstadt advirtió que a menos que se resuelvan todos los temas, "no habrá luz verde en octubre de 2018".
Cualquier decisión sobre nuevos acuerdos con el Reino Unido deberá adoptarse para el tercer cuatrimestre del año próximo para dar a cada estado miembro suficiente tiempo para aprobar las medidas en sus respectivos parlamentos antes de la fecha final de marzo de 2019.

Temas

Dejá tu comentario