Durante su visita a Sobremesa (Canal 2) la cofundadora y presidenta de la institución local (tiene otras 19 sedes a nivel nacional) relató la tarea que han desarrollado en el territorio, con la necesidad de ampliar la legislación vigente para poder asistir en mayor proporción a los sectores vulnerables.
La presidente del Banco de Alimentos Jujuy pidió leyes que incentiven la donación
Cintia Vacaflores relató los objetivos y métodos de procedimiento de la organización sin fines de lucro que hace quince años rescata comestibles para abastecer a más de 40 comedores.
“La Ley Donal fue un avance pero necesitamos que los diputados arbitren los medios para que no sea mejor tirar la comida y deducir un 35% de ganancias como pérdida”, explicó en referencia a la Ley 25.989 sancionada veinte años atrás, que habilita un régimen especial para satisfacer las necesidades alimentarias de la población pero no genera un incentivo económico para las empresas. No obstante Vacaflores es optimista respecto del apoyo en las firmas locales, donde han logrado vincularse con al menos tres, en un acto de empatía empresarial.
Aunque la nómina incluye cerca de 80 comedores activos, la Fundación Banco de Alimentos Jujuy llega a cubrir la demanda de aproximadamente la mitad, siendo el apartado logístico el más comprometedor para poder desarrollar su tarea.
Con impotencia por la realidad social que los atraviesa, la contadora Vacaflores reconoció un aumento de la pobreza en el territorio provincial, especialmente en tiempos modernos donde ha dejado de ser un tema tabú, tanto en el debate público como en los medios de comunicación.
Para la contribución, se siguen rigurosos procedimientos llamados “rescate”, habitualmente desarrollados los días lunes, miércoles y viernes en los supermercados, también en el mercado de frutas y verduras de Alte. Brown, a escasos metros donde se encuentra la sede del Banco.
No todos los productos pueden ser recibidos, se realiza una selección, sobre aquellos que todavía no han vencido pero que por múltiples causas ya no son aptos para la comercialización: un paquete roto, sobre stock, falta de demanda, entre otros.
La Fundación siempre está en búsqueda de colaboradores, voluntarios quienes puedan asistir a los rescates o principalmente quienes puedan proveer traslado, ya sea con fletes, camiones o transporte particular que agilice la entrega que se realiza sin intermediarios, directamente a los comedores donde acude el jujeño en situación de necesidad alimentaria.