Jujuy | Aumentos | ENERGÍA ELÉCTRICA | CODELCO

Aumentos excesivos de luz en Jujuy: piden a los usuarios realizar las denuncias

La titular de un organismo de defensa del consumidor instó a concretar el trámite para evitar el corte del servicio.

  • Usuarios vienen denunciando incrementos excesivos en la tarifa de luz, incluso de hasta un 180%.
  • Alicia Chalabe, referente de CODELCO, instó a vecinos a realizar denuncias por el aumento desmedido de la energía eléctrica.
  • Aseguró que ese trámite evita el corte del servicio.

Recientemente, la titular del Comité de Defensa del Consumidor (CODELCO), Alicia Chalabe, confirmó que el último aumento de precio de la energía eléctrica fue de 180% entre cargos fijos y variables, y teniendo en cuenta el porcentaje, dijo que “hay que reclamar; es la segunda suba del año, la segunda resolución de la SuSePu que autoriza el aumento del servicio de energía eléctrica. Se aprobó un nuevo cuadro tarifario que prevé un aumento del precio del servicio cada dos meses: la última es la boleta de febrero y marzo con un nuevo aumento”.

“Proponemos a los usuarios que hagan el reclamo y tengan el número de ese reclamo, es la única manera de suspender el corte del servicio. Tiene que reclamar con la factura y que tiene que constatar cuál es el período por el que reclama”, agregó.

Asimismo, recordó que “el cargo fijo y variable aumentaron el 180%. El año pasado pedimos al juez Casas, que tenía el expediente judicial, que suspendiera el corte del servicio. Si transcurre esta semana y continúan llegando las boletas con aumentos haremos una presentación pidiendo la suspensión de cortes de servicio”.

Aumentos excesivos de luz instan a usuarios a hacer sus denuncias en SUSEPU

Por otro lado, Chalabe recordó el planteo de que “la resolución del año pasado era nula porque se dictó en mayo y se aplicó desde abril. Había previsto las subas con la discusión del porcentaje hasta que el gobernador emitió el decreto diciendo que sería hasta el 48%. Las subas actuales fueron hasta el 48%, por lo que se interpretó que cada suba será de ese porcentaje

Además, consideró que “se vende energía por el sistema interconectado pero no se vieron reducciones en las facturas. La generación de energía tenía que impactar en el bolsillo de los usuarios”.

Dejá tu comentario