Política |

Auditar las universidades es una obligación

La importancia de la auditoria administrativa como elemento de evaluación radica en proponer una metodología para el desarrollo de la misma.

Esto permite establecer diagnósticos situacionales de una organización permitiendo a sus directivos conocer la realidad y, con base a ello, formular y establecer estrategias de permanencia.

De acuerdo a los hechos y acontecimientos esto no ha venido pasando y es por eso que el Estado ha decidido poner a las universidades en jaque.

A propósito en Ingeniero Henri Fayol, considerado como el padre de la administración, dijo que el mejor método para examinar una organización era estudiando el mecanismo administrativo.

Precisamente, el gravísimo problema consiste es que después de 40 años de democracia la política no entiende de que deber revisar los mecanismos administrativos que hacen funcionar al sistema.

La auditoria administrativa permite analizar y valorar la situación de una organización con el propósito de precisar en donde esta determinar hacia dónde va.

La pregunta sería entonces, ¿hacia donde van las universidades en la Argentina?

La auditoria administrativa es un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una institución de sus métodos de control y de operación y empleo que se dé a sus recursos humanos y materiales.

La auditoría administrativa consiste en evaluar el fundamento de la administración, mediante la localización de irregularidades o manejos poco claros y las posibles alternativas de solución.

En universidades como la de Jujuy, todos estos argumentos han sido pulverizados tanto en la gestión del señor Enrique Arnaud como del señor Rodolfo Tecchi donde no hay una rendición de cuentas medianamente seria mediante métodos sofisticados. Fueron administraciones oscuras haciendo vaya saber qué cosa con los recursos que de ultima aportan todos los argentinos.

Si usted se para frente a lo que dicen es la administración de la Universidad de Jujuy lo primero que no tiene claro es lo que se planea y se ejecuta porque no hay información porque nadie rinde cuentas desde hace décadas.

Yo preguntaría a los ex rectores de la casa de altos estudios y al actual señor bonillo ¿porqué no le explican a la comunidad universitaria y a la sociedad que paga los gastos con sus impuestos? ¿cuál es el proceso de auditoria administrativo que se aplica en la Unju?

Quisiéramos ver las investigaciones preliminares, los diagnósticos preliminares, las definiciones de criterios de valoración la definición y el diseño de los instrumentos la recopilación y revisión de información, evaluación y la elaboración del reporte de auditoria.

Que llame el consejo superior de la Unju a una conferencia de prensa para dar cuentas de estas cosas.

Porque aquí en rigor de verdad todos piden pero nadie muestra nada y resulta que están viviendo con la plata que aportamos todos los argentinos y además ni hablemos de los resultados académicos, que dejan mucho que desear.

Dejá tu comentario