Mundo | argentinos | Uruguay |

Lacalle Pou sobre la llegada de argentinos a Uruguay: "Somos un país que da confianza"

El presidente del país vecino dijo que los extranjeros tienen las puertas abiertas para irse a vivir allí y destacó el estímulo para la residencia e inversiones.

  • “Uruguay es un país que genera certidumbre y eso da confianza”, afirmó Luis Lacalle Pou.
  • El presidente aseguró que los argentinos que decidieron radicarse en su país están muy contentos.
  • “Tenemos las puertas abiertas para todos los que quieran venir a desarrollarse con su familia y a vivir en paz”, agregó.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, vinculó la decisión de muchos argentinos que eligen a vivir a su país por la estabilidad: “Somos un país que genera certidumbre”. Dijo que Uruguay “es un país de puertas abiertas para gente que quiera desarrollarse, vivir en paz y tranquilidad”, y destacó los “mecanismos de atracción en residencia e inversiones”.

Lacalle Pou dijo que en ciudades como Montevideo, Maldonado y Punta del Este hay una gran cantidad de argentinos, que “están muy contentos”: “Todos en algún momento de nuestras vidas, cuando pasamos a adultos, queremos planificar a mediano y largo plazo, sobre todo cuando tenés familia, es algo inherente al ser humano, y Uruguay es un país que da confianza”, en declaraciones a radio Mitre.

El presidente de Uruguay destacó la baja de impuestos que impulsó: “Se bajaron impuestos para los laburantes, clase media baja y quienes no reciben asistencia del Estado, para las pequeñas y medianas empresas, incluidos los monotributistas, lo que va a generar un alivio en los bolsillo de la gente y un circulo virtuoso en los barrios en los que viven”.

Lacalle Pou dijo que la medida forma parte de “un compromiso electoral”, que dijo que “no se asume inconscientemente”, y que en pandemia “hubo un impuesto de tres meses a los altos salarios públicos”, incluido el de él, y que “nadie se quejó”.

Las frases más destacadas de Luis Lacalle Pou

  • “En el 2020 teníamos déficit, desempleo, crecimiento escaso o nulo, una inflación razonable y la obligación de equilibrar las cuentas públicas, a los 12 días explotó la pandemia, se separaron los gastos estructurales de los gastos por la pandemia, en lo estructural ahorramos y el coronavirus se llevó US$2000 millones”.
  • “El crecimiento para el 2022 era de 3,8%, pero llegamos a 5%”.
image.png

FUENTE: TN

Dejá tu comentario