Nacionales | Argentina | vacuna | sputnik V

Argentina dejará de producir la vacuna Sputnik contra el covid

El titular de Laboratorios Richmond informó que las miradas están puestas en producir otras vacunas. Apuntan a otro tipo de enfermedades.

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, confirmó este viernes que "el convenio con Sputnik ya terminó" e indicó que se entregaron las casi nueve millones de dosis comprometidas y ahora se encuentran "cerrando convenios" para la producción de otras vacunas tanto para Covid-19 como otras enfermedades.

"Estamos trabajando en la terminación de la planta. El convenio con Sputnik terminó, produjimos todo lo que teníamos que hacer y ya lo entregamos; fueron casi nueve millones de dosis que en ese momento fue una tarea encomiable de todo el equipo", indicó Figueiras en diálogo radial.

El presidente de Richmond señaló que "ahora estamos abocados a hacer otro tipo de vacunas con otras plataformas, tanto para coronavirus como para otras enfermedades como gripe, HPV, varicela, para lo cual estamos negociando".

El empresario indicó que la planta que se está construyendo en la localidad bonaerense de Pilar "va a tener capacidad para abastecer a toda la región".

"Para fin de año esperamos que esté terminada; para marzo se harán las validaciones que son procesos muy largos; pero podemos considerar que se hizo en tiempo récord", añadió.

Sputnik V.jpg

Salud firmó un convenio para la producción y distribución de medicamentos

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció la firma de un convenio entre la cartera que preside y laboratorios de producción pública de medicamentos (LPPM) con el objetivo de abastecer a través del programa Remediar centros sanitarios de todo el país con más de 1,8 millones de tratamientos esenciales.

La funcionaria confirmó la rúbrica a través de su cuenta oficial de Twitter y compartió un gráfico de barras que muestra “la evolución de la cantidad de unidades” de medicamentos “que proveyeron los laboratorios públicos entre 2018 y 2022”.

“La inversión del Ministerio de Salud en medicamentos de los laboratorios públicos representó en los 3 años de esta gestión más de $1.300 millones del presupuesto, que se traducen en 3000 millones a valores de mercado”, aseguró Vizzotti.

Dejá tu comentario