Política |

Argentina necesita institucionalidad y consensos

En el coloquio de IDEA, en su edición número 60, pasaron los empresarios con algunas definiciones que invitan a pensar.

Arrancaron pidiendo mejorar la cultura política democrática y fortalecer las instituciones, situación que ya marcaron para Argentina los premiados con el novel de economía.

En cuanto a la cultura política democrática, la verdad estamos en caída libre, sin retorno, ya que los agravios, los insultos y las agresiones obturan totalmente toda posibilidad de encontrar los consensos que se necesitan para resolver los problemas. En cuanto a la debilidad institucional, ocurre que en el momento en que las reglas son modificadas continuamente para ajustarse a las preferencias de cualquier nuevo actor que aparezca la inestabilidad impide a los actores desarrollar expectativas estables.

Esta Argentina, tan complicada por los niveles de crispación en que transita sus días, presenta inconvenientes como marcaron los empresarios en el coloquio de IDEA para superar la crisis como la falta de equilibrio de las instituciones, situación que afecta a la provincia de Jujuy. Toda la problemática de los decretos de necesidad y urgencia que saltean el Congreso y la Justicia está condicionada por el poder político. Así es muy difícil superar la crisis.

Es cierto lo que dicen los empresarios, aquí falta un plan de desarrollo, lo piden las pymes lo pide CAME. Aquí en la provincia de Jujuy tampoco hay un plan de desarrollo y si no díganme desde el gobierno cual es el plan de desarrollo del ministro Abud Robles…

Sadir podría citar a referentes del sector industrial o de la producción para que le sugieran el ministro de la producción para Jujuy, sin embargo, la mano de Morales caería sobre el peso de sus decisiones. Entonces lo que hay no es un plan de desarrollo sino un plan de negocios para unos cuantos, para eso lo tienen a Robles.

Los empresarios esperan un gran acuerdo nacional pero con este nivel de desencuentro no es posible, estamos muy lejos. Piden espacios de conversación que se han convertido en espacios para el insulto.

Coincido con los empresarios en su apreciación sobre la crisis de creatividad en la dirigencia política. En Jujuy Sadir va a tener que apelar a la creatividad y a la imaginación de él y de su equipo de gobierno ya que el Estado nacional está en retirada. Pero desde lo político también deberá apelar a la creatividad para despegarse del fantasma de Morales. La verdad no lo sé. Casualmente es la expresión de todo lo contrario, el no respeto por las instituciones, el desprecio por el estado de derecho y por los grandes consensos para abordar los grandes temas de la provincia.

Dejá tu comentario