Jujuy | Almacenes | ventas | Caída en las ventas

Exponen una marcada caída de ventas en kioscos y almacenes

La situación se debe al precario estado del presupuesto familiar, que provoca el recorte de gastos en hogares.

  • El referente del ISEPCI, Issac Rudnik, confirmó que hubo caída en las ventas en comercios de cercanía de barrios populares de todo el país.
  • Aseguró que la situación se debe a que el presupuesto familiar está más reducido y provoca recortes en las compras o cambios de consumo.

A los aumentos de precios y la escasez de productos en distintos comercios de nuestra provincia se sumó en las últimas horas la caída en las ventas en comercios de cercanía de barrios populares, de acuerdo a un informe del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Su referente, Isaac Rudnik, comentó que la situación se presentó en el conurbano bonarense y otras ciudades del país, señalando que está “relacionada al deterioro del poder adquisitivo de las familias de barrios populares”.

“Hay una complicación muy importante para los presupuestos familiares con base en el aumento de las tarifas, del precio del transporte, del combustible. Los jefes de familia no pueden retacear ni achicar el presupuesto destinado al transporte”, afirmó.

También consideró que, “paradójicamente, uno de los sectores del presupuesto familiar que se ajusta son los alimentos; esto significa que se deja de adquirir alguno de los que se consideran indispensables, sobre todo cuando en el hogar hay niños, como leche, lácteos en general, frutas, verduras, las carnes se reducen al mínimo y se eligen otros productos que no dejan de ser caros pero que, con poco dinero se adquiere una cantidad que llena el estómago de toda la familia”.

almacen productos precios alimentos.jpg

Por otro lado, indicó que “el informe reciente de una consultora que mide las ventas en supermercados también dio un descenso de ventas muy importante en el último mes. Estamos ante una situación en que lo que observamos en barrios populares se produce en el conjunto de la sociedad. En los barrios, la sensación más nítida, fuerte, es la inestabilidad e incertidumbre, porque no hay una situación de descenso de los precios permanente en los últimos meses, sino que hay meses que no hubo suba de los mismos, y otros donde volvieron a dar un salto. En septiembre, el ultimo medido, se produjo esta baja”.

“Cuando hablamos de posibles nuevos aumentos no nos referimos a los de dos dígitos como tuvimos los primeros meses del año, sino de una continuidad de algunos aumentos y descensos, pero dentro de una franja mucho más moderada”, consideró.

image.png

Dejá tu comentario