Jujuy | alerta | san salvador | Animales

Alerta por la sobrepoblación animal en San Salvador: hay hasta 7 mascotas por casa

Así lo señalaron desde la dirección de Zoonosis del municipio capitalino, insistiendo en la necesidad de que los propietarios de mascotas realicen las castraciones correspondientes. “Por ejemplo, en dos cuadras de Alto Comedero, encontramos 2.000 animales”, señaló la directora del área.

Teniendo en cuenta que el trabajo de protección y concientización vinculado a mascotas también es fundamental para la salud pública, Radio 2 dialogó con Jimena Sáenz, directora de Zoonosis en la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, para conocer el trabajo que vienen llevando adelante en el último tiempo.

Vacunación y registro de mascotas por los barrios

Estamos por varios puntos de la ciudad, estamos un poco lento porque también hacemos el registro de mascotas junto con la vacunación. Ese registro nos lleva tiempo porque se hace una digitalización y los días de lluvia no están acompañando entonces algunos lugares tuvimos que suspender y reprogramar. El registro es un certificado digitalizado donde tomamos datos del propietario y su mascota, la foto, se lo vacuna y se hace el certificado de manera digital”.

vacunacion antirrabica mascotas.jpg

Interés de la población jujeña

“Hay interés de la gente, estábamos haciendo operativos puerta a puerta y la gente si brinda sus datos que es importante porque después no se puede castrar ni otras tareas. Estamos viendo que hay 7 animales por vivienda, hasta 10 y eso nos preocupa un montón. Por eso a la par estamos haciendo castraciones masivas”.

vacunacion antirrabica.jpg

Población animal en la capital jujeña

“Por ejemplo en Alto Comedero, en solo dos cuadras encontramos cerca de 2.000 animales, es muchísimo. Esto es llamativo por la tenencia responsable de los propietarios que dejan salir a sus animales, quedan preñados en las calles y se multiplican. Entonces pedimos por favor que accedan a la castración para controlar la población y también evitar enfermedades reproductivas en los animales de compañía como perros y gatos”.

Zoonosis JM.jpg

Casos de abandono

“Tenemos los casos de que los dejan tirados en las calles, de cachorros en las cajas, las proteccionistas intentan buscarle un hogar y muchas veces no lo consiguen. Por eso también es que hay más de un animal en nuestras casas. Necesitamos que la tenencia responsable sea activada para que no corra riesgo la población porque somos zona endémica por rabia y otras enfermedades como leishmaniasis que se transmiten al humano”.

image.png
Jimena Sáenz, directora de Zoonosis

Jimena Sáenz, directora de Zoonosis

Te puede interesar: Vacunación antirrábica y registro de mascotas en barrios capitalinos: el cronograma de esta semana

Dejá tu comentario