Ansioso porque llegue el 12/11 para verse las caras con los miembros de la familia Morales durante la celebración de una audiencia judicial, Juan Giusti volvió a apuntar contra el Presidente de la controversial sociedad del Estado por el secretismo con el que opera CANNAVA desde sus instalaciones en el Valle de los Pericos.
Abogado local denuncia que CANNAVA consolida "su narco negocio"
Basado en la Ley N°23.737 del Código Penal, Juan Giusti asegura que la exportación de flores de marihuana a destinos como Portugal, Alemania y Australia es un acto ilegal pergeñado por la administración de la empresa estatal que conduce el hijo de Gerardo Morales.
Además de requerir mediáticamente la publicación de los balances de la firma que produce aceite de cannabis medicinal e información sobre el salario que percibe Gastón Morales, el abogado sampedreño aseguró en Sobremesa (Canal 2) que la operatoria anunciada el pasado julio consistente en el envío de cuantiosas cantidades de flores a distintos destinos, especialmente de Europa, no respetan leyes y convenios internacionales vigentes.
“Nos enteramos el 4 de julio que empezaron a divulgar la firma de contratos, cartas de intención de venta de flores, con supuestos fines farmacéuticos… Venden las flores, no venden el aceite entonces teníamos razón. Iban a armar un narco negocio…”, declaró recordando el calificativo que había puesto su aliada, Alejandra Cejas, hace ya tantos años atrás.
Para respaldar informaciones de tamaña magnitud, Giusti recordó la celebración de la Convención Única sobre Estupefacientes celebrada en la Sede de las Naciones Unidas del 24 de enero al 25 de marzo de 1961 “donde se considera al consumo de flores de marihuana como narcótico”, además de la Ley N°27.737 del Código Penal argentino que apunta hacia límites y penas similares, sin relación con la producción de aceite que el propio letrado apoya recordando que la investigación todavía es prematura.
Yendo al campo hipotético, fue el propio gobierno jujeño en sus partes de prensa oficiales que reconoció que “Solo considerando estos contratos internacionales, CANNAVA proyecta generar un mínimo de facturación de 5 millones de euros durante el primer año, y 7.5 millones de euros como base mínima anual a partir del segundo año de comercialización”, una cifra que no sería tan rentable a primera vista.
“Eso es lo que dijeron que iban a facturar en total, por los acuerdos con los alemanes, portugueses y australianos más o menos. El euro está cerca de $1.100 estamos hablando de 7.700 millones de pesos de ingresos brutos, pero en CANNAVA tienen aproximadamente 240 empleados por un costo que debe estar con aporte y contribuciones en un millón trescientos mil pesos promedio, por 13 sueldos tenés 4.000 millones de pesos en sueldo nomás, sin contar insumos agropecuarios… Capaz que terminamos ganando plata los jujeños ahora de ahí a que sea un gran número para Jujuy es otra historia ”.
Aún cuando no hay acceso a la información pública y se estuviese cometiendo un delito, Giusti descree del poder judicial, haciendo especial énfasis en las garantías que el procurador general del Ministerio Pública de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, le ofrecería a la clase dirigente para elaborar supuestos negocios a costa del erario público.