El tren que ya recorre Volcán - Tilcara suma cada vez más denuncias en su contra, aún cuando solo lleva poco más de 8 meses desde la llegada de las duplas al territorio provincial. A la disputa por la posesión de las tierras linderas a las estación, se ha sumado la posible turbación de acceso y tránsito para con los vecinos de Radio Estación Tilcara y la más reciente, una denuncia por el momento anónima por publicidad engañosa.
Alejandra Cejas asegura que el tren eléctrico tiene "más azafatas y policías que pasajeros"
La abogada se encuentra involucrada en distintas causas relacionadas con el tren turístico de la Quebrada, la más reciente relacionada con publicidad engañosa que el gobierno divulgaría adrede. Acusó una permanente “puesta en escena”, para mostrar los beneficios de una empresa de dudosa rentabilidad.
Esta última fue formalizada hace aproximadamente una semana por iniciativa de los lugareños indignados con el patrocinio legal de las abogadas Silvana Llanes y Alejandra Cejas. Fue la ex diputada provincial quien visitó Sobremesa (Canal 2) para explicar esta última presentación judicial en profundidad.
“La semana pasado formalizamos la denuncia en representación de vecinos que van a mantener el anonimato a nivel nacional respecto de publicidad engañosa. Es un tren eléctrico, no solar, es no público y no beneficia a la provincia de Jujuy. Se está haciendo una campaña de publicidad mundial, sobre un producto que el Estado no vende”, sostuvo Cejas acerca del tipo de motorización, que como fue sobradamente explicado por especialistas, no cuadra con los requisitos para depender del sol como fuente primaria de energía.
Entre las pruebas que presentaron se encuentra el Decreto N°5447-G/2022 donde se facultó a la "UNIDAD EJECUTORA PROVINCIAL TREN JUJUY — LA QUIACA —S/A PARA CONTRATACIÓN DIRECTA PARA ADQUISICIÓN DE MATERIAL RODANTE (DUPLAS ELECTRICAS IMPULSADAS POR BATERIAS DE 600 kwH) PARA EL TREN TURISTICO — TRAMO VOLCAN — TILCARA", por un costo superior a los U$S9 millones de dólares, un monto que a valor de dólar oficial permitiría el pago de un bono extraordinario de $100.000 para toda la planta de trabajadores dependientes de la administración pública mínimamente.
La documentación oficial reconoce el tren como eléctrico y durante la entrevista Cejas lo compara con las baterías de los dispositivos móviles, en su mayoría compuestas de litio, requiriendo eventualmente ser recargadas a través de la red eléctrica, como ha podido verse en los procedimientos que tienen lugar en la estación cabecera de Volcán o con la colocación del nuevo transformador de Tilcara.
Independientemente de la causa que la tiene como protagonista, la abogada insiste en la desproporción entre la inversión, gastos fijos y dudosa rentabilidad que obtendría el erario público, estimando que solo mensualmente se generarán “$20.000.000 en facturas de electricidad”, mientras que no se advierte una concurrencia masiva como el gobierno afirma.
“Todos los que suben tienen un raro cariño por la UCR, no todos son del partido gobernante pero claramente han estado haciendo puesta en escena, nadie quiere pagarlo… La ciudadanía lo sostiene para que esta gente que se autodenomina políticos pero son empresarios con plata ajena nos hacen cubrir los costos de su pésima gestión con la cosa pública”.
“Nadie elige a esta gente para que hagan negocios, para poner restaurantes o confiterías a nombre de ellos o de los hijos, nos dejan sin recursos, dejan de administrar los fondos para salud, educación, seguridad, mejora del salario público”.