- Su entrenador Gonzalo Paredes contó como fue el proceso deportivo.
- Antonio participa en la categoría cadetes y ya forma parte del top 10 del mundo.
- Se lanzó una colecta solidaria para los que quieran colaborar a cumplir su sueño.
- El alias es ANTONIOADUBAI
Gran superación de Antonio Reynoso: de un diagnóstico crítico al desafío mundialista
El nadador jujeño de tan solo 14 años de edad, se consagró en la prestigiosa carrera internacional Oceanman, realizada en Córdoba en marzo de 2025, obteniendo la clasificación al certamen ecuménico de Dubái. En su paso por Mesa Deportiva, el joven atleta contó su historia de vida superadora y conmovedora, además de necesitar ayuda económica para poder viajar y cumplir su sueño. Junto a él, el orgullo de su entrenador Gonzalo Paredes.
Antonio Reynoso se unió al equipo “Mantarrayas” hace dos años para comenzar una rehabilitación en su pierna izquierda y en poco tiempo se fue apasionando y superando. Clasificar al mundial era un anhelo que tenía, pero que no se imaginaba que llegaría tan rápido. Del 2 al 9 de diciembre de este año tendría que estar compitiendo en Dubái, para ello necesita de todos.
En su visita a los estudios de Canal 2 de Jujuy HD, se mostró muy contento por este logro, un sueño que quiere cumplir: “me siento muy feliz por haber clasificado ahora necesito ayuda para poder viajar, espero que colaboren”.
Su historia conmovedora y superadora: “todo empezó a los 5 años, yo era una persona hiperactiva, como cualquier niño, hasta que empezaron los problemas en el fémur izquierdo que me imposibilitaba hacer actividades, yo iba a karate, handball y vóley”.
Al tratamiento de recuperación lo hizo en el hospital Garrahan: “era como un tumor que tenía en la pierna, me tuve que ir a Buenos aires, ahí me hicieron como 5 operaciones, fueron los peores momentos, peleándola”.
“Mis papás rezaban y le pedían a Dios, por suerte me pude recuperar y pude retomar mi vida, con todas las actividades. Los médicos me recomendaron la natación como rehabilitación, nada de deportes bruscos, así fue que conocí a mi profesor Gonzalo Paredes y empezó esta pasión”, contó emocionado.
En poco tiempo le agarró la mano a la natación y luego se animó a las Aguas Abiertas: “al principio sentía mucho frío y miedo, no podía nadar 2000 metros, sentía que era muy largo, me costaba un montón, terminaba muy cansado, salía del agua y no quería seguir. Pensaba que no era para mí, pero me esforcé y lo seguí intentando hasta que lo logré”.
EL MOMENTO DE LA NOTICIA
La clave para ser competitivo: “entrenar bien y no pensar en nada mientras estoy nadando, trato de poner la mente en blanco, 1000 metros son como 30 minutos, a veces el recorrido se torna aburrido, por eso me focalizo en la meta y nada más”.
Por su parte, el entrenador Gonzalo Paredes se refirió al dinero que necesitan para viajar: “el monto que se está manejando para poder viajar es de 14 millones de pesos, que implica los gastos de Antonio, el entrenador y uno de los padres que tiene que acompañar como persona responsable”.
El jujeño es solidario y seguramente lo va a ayudar a Antonio para que cumpla sus sueños: “va a estar representando a toda la provincia y al país entero. Hay un CBU que los padres pusieron a disposición para que lo puedan ayudar y el mismo es ANTONIOADUBAI".
Siempre tuvo potencial: “conmigo comenzó a los 12 años, ya venía con un pequeño bagaje de conocimientos, porque siempre hizo deportes. Había que trabajar la técnica del nado, ahí vi que Antonio tenía un potencial tremendo”.
Participó de todo el circuito del año pasado: “en Embalse, Córdoba consiguió la clasificación al mundial, hubo 1200 nadadores y Antonio clasificó entre los 10 mejores del país en su categoría. Es el único cadete jujeño que obtuvo el pasaprte a la cita ecuménica”.
"El 3 de diciembre ya tienen que estar en Dubái para aclimatarse y tener un reconocimiento dentro del agua, es como una adaptación al cuerpo también”, cerró Paredes´.