El Centro Cultural Tizón repleto de actividades
La primera semana de diciembre arranca con muestras fotográficas, presentaciones de libros y obras de teatro.
- Semana de actividades en el Centro Cultural Tizón.
- Muestra fotográfica sobre casabindo, presentación del libro jujeñidad son algunos de los eventos.
El Centro Cultural Héctor Tizón de la capital jujeña dio a conocer el cronograma de actividades de esta semana.
Cronograma para esta semana:
- Miércoles 4 de Diciembre a las 20:00 (Libre y Gratuito)
Inauguración de la Muestra Fotográfica “Casabindo: Expresiones de Fe” de María Inés Paz.
El 15 de agosto, se realiza en el pueblo de Casabindo, Departamento de Cochinoca, Puna jujeña, la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción, la misma expresa desde el sincretismo religioso el cruce de las culturas precolombinas e hispánico-europea, ya que en la celebración aparecen diversos ritos de la devoción a la Virgen María y del culto a la Pachamama.
“La muestra fotográfica es el reflejo de las diversas expresiones culturales, religiosas y populares que se manifiestan cada 15 de Agosto en la celebración en honor a la Virgen de la Asunción de la localidad de Casabindo”, expresó la autora, destacando su objetivo “de retratar este trascendental día en las vivencias y rostros singulares encontrados en sus habitantes, cuando Casabindo recobra vida con la llegada de peregrinos y miles de visitantes devotos a la virgen”.
Son 25 obras fotográficas evidencian el paso por la fiesta de la virgen en Casabindo. La misma ubicada en el departamento de Cochinoca a 3.337 m.s.n.m y a 271 Km de la ciudad de San Salvador de Jujuy, donde las bajas temperaturas acompañan el amanecer del 15 de Agosto y las familias reciben a los promesantes con un desayuno caliente de mate y pan casero. Mientras, en la Catedral de la Puna se oficia la misa central y los sacramentos de bautismo y matrimonio. Ante la llegada de autoridades se da inicio a la procesión por el pueblo con las sagradas imágenes acompañadas con adoraciones de toritos, caballitos, bandas de sikuris, samilantes y cuarteras. En la feria del pueblo la comida regional atrapa los sentidos de los visitantes quienes esperan el sonido de las bombas que indica el inicio del tradicional Toreo de la Vincha en la plaza Pedro Quipildor, manifestación popular ovacionada por toda la concurrencia presente.
- Jueves 5 de diciembre a las 10:00 (libre, gratuita y sin inscripción previa)
Desayuno Creativo: Hablemos de Autismo. Traé algo para compartir el desayuno
Los Desayunos Creativos son espacios de comunicación y encuentro, abiertos a la comunidad. En esta oportunidad, dialogaremos con integrantes de la Fundación Hablemos de Autismo Jujuy.
Coordina: Ildiko Nassr.
- Jueves 5 de diciembre a las 21.00 (libre, gratuita y sin inscripción previa)
Presentación del Libro: "Jujeñidad" de Víctor Hugo Contreras Aguirre.
El Centro Cultural tiene el agrado de invitar al público a la presentación de "Jujeñidad", primer libro de Victor Hugo Gutierres.
Sobre Victor Hugo...
Nació en Ledesma, provincia. de Jujuy, luego vivió en Rosario de Santa Fe. En su afán de caminante recorrió varios paises, sobre todo España: Altea (Alicante)y Almuñecar (Granada), tierra de sus abuelos.
De regreso a Argentina nos devuelve un poemario-cancionero cargado de pasión por el terruño.
- Viernes 6 de Diciembre a las 21:00
“IDENTIDADES: una mirada latinoamericana de la otredad”
Desde la vida significada en el protagonismo de todos y cada uno de nuestros cuerpos. Desde las pasiones, muros, caos, génesis; latiendo en polirrítmias de identidad.
Intérpretes: Taller de danzas Latino América Afro (LAA)
Artistas invitados: Virginia Mamani, Hugo Cazón, Lidia Martínez, Ivan Peloc, David Antonio Martínez, Cristian Wehrli Pucho Ramos, Candombre de los Valles.
Idea y realización general: Ayelén Molina Y Gastón Aranda.