Jujuy | abuso | protocolos | escuelas

¿Qué protocolo de actuación hay frente a abusos sexuales en escuelas?

Desde la Comisión Legislativa de Educación aseguran que no se realizan pruebas psicológicas para tomar cargos docentes, solo se concretan en el caso de directivos y supervisores escolares.

  • Uno de los interrogantes que surgió luego de conocerse una denuncia de abuso sexual de alumnos de Jardín de Infantes en Jujuy fue si se realizan pruebas psicológicas a educadores para estar al frente de un aula.
  • La presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura comentó que esas pruebas solo se realizan a candidatos a ocupar cargos directivos o de supervisión.

Uno de los interrogantes que surgió días pasados al conocer un caso de abuso sexual en un Jardín de Infantes de nuestra provincia es si se realizan pruebas psicológicas a docentes de todo nivel que aspiran a ocupar un cargo educativo.

La presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura jujeña, María Ferrín, explicó que desde hace años el ingreso a la docencia, sobre todo en el Nivel Primario, es a través de puntaje. Cuando se realizan concursos de oposición y antecedentes para directivos o supervisores hay una serie de requisitos, incluso psicológicos, que deben cumplirse.

Que haya evaluaciones de este tipo, para Ferrín, “es un tema que también deberían discutir los gremios, porque cuando se quiere hablar de estas cosas que pueden mejorar el sistema hay una fuerte oposición”.

¿Qué protocolo de actuación hay frente a abusos sexuales en escuelas?

En este sentido marcó que aún está pendiente la modificación de estatutos; “hubo mala información en cuanto que desaparecerán porque así lo dice la Constitución y es mentira, pero los estatutos son muy viejos. El de Primaria es de 1960, está desfasado, ni siquiera tiene incorporado al Nivel Inicial como uno del sistema educativo”.

En el estatuto también se fija el ingreso a la docencia”; dijo Ferrín, pensando que sería positivo trabajar esta cuestión el año próximo, con educadores de todo Jujuy, como lo hicieron con la grilla docente.

“Hay que analizar punto por punto, ponernos de acuerdo, poner a consideración de los docentes de la provincia esos puntos, que se hagan aportes, y ojalá podamos, entre todos, llegar a un acuerdo y tener estatutos actualizados”.

Dejá tu comentario