- Los jujeños conmemoran un nuevo aniversario de la Virgen de Punta Corral, en medio del disgusto por la improvisación del gobierno.
- Tuvo que ser la presión de los peregrinos la que lograra que en las últimas horas se autorizara a celebrar misas, con protocolo.
- Previamente el COE había rechazado esa posibilidad, desatando el malestar entre los fieles.
Virgen de Punta Corral: sin negocio no hay permiso
La presión de los peregrinos logró que finalmente se autorizara a celebrar la misa por los 186 años de la primera aparición de la "Mamita del Cerro". Días atrás el COE había denegado la solicitud, pese a que en la capital jujeña se autorizaron otros eventos.
Una tradición de 186 años de historia estuvo a punto de ser avasallada por otra decisión sin consenso por parte del gobierno, demostrando una vez más que no hay planificación ni interés en cuanto a políticas culturales.
Días atrás, la Asoc. de Peregrinos y la Comisión de Devotos había presentado un protocolo para realizar la misa del aniversario de la Virgen, pero este fue rechazado por el COE. La negativa generó tal malestar que los fieles utilizaron las redes sociales para realizar enérgicos descargos, exponiendo que no se utiliza el mismo criterio para otros eventos.
“Se notó bastante el descontento de la gente frente a la situación. Hubo mucha disconformidad por parte del peregrino. De todas maneras sabemos que está todo abierto, que está todo habilitado”, dijo al respecto Daniela Maurín de la Comisión de Devotos.
Según el Comité Operativo de Emergencias, la decisión se tomó “para preservar la salud”. Lo cierto es que la polémica determinación despertó suspicacias, considerando que hace poco se realizaron las elecciones provinciales, cumpliendo con los protocolos vigentes. Entonces, ¿qué criterios se utilizan?
Daniela Maurín, lejos de polemizar, quiso dar cuenta de la importancia que tiene este día para los devotos de la Virgen.
“Es un día muy importante para todos los jujeños y para nosotros los tumbayeños que nuestra Mamita está cumpliendo 186 años desde su aparición y también como ha ido creciendo año a año esta fiesta de la Virgen”.
“Son muchos años, nosotros nacimos y crecimos con esta imagen y nos toca ser testigos de muchos milagros, de muchos pedidos que la gente realiza y la Virgen les concede. Eso es algo inexplicable, es un amor y devoción difícil de explicar con palabras”.
Es función del Ministerio de Cultura y Turismo conocer, ahondar, promover y urdir los hilos, para que las festividades y costumbres que forman parte de la identidad de los jujeños, se mantengan siempre vigentes.
En este caso tuvo que ser la presión de los peregrinos la que lograra que en las últimas horas se autorizara a celebrar las misas, dos en Punta Corral y una en Tumbaya, dejando a las claras la improvisación.
Resolviendo sobre la marcha, el gobierno demostró una vez más que no tiene planificación, que se olvida que Jujuy no se concentra sólo en la capital y que no todo acto cultural o religioso debe dejarle algún rédito económico o político.