En el último informe el Ministerio de Salud de la nación Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, informó que aumentaron en un 39% las llamadas al 144 por violencia de género, menciono que se buscarán nuevas medidas de protección a las mujeres, niños y niñas conjuntamente con el Gobierno Nacional, las Provincias y los municipios. Cabe recordar que dentro de la pandemia se activó a nivel nacional el protocolo “Barbijo Rojo” como una herramienta más para frenar la violencia hacia las mujeres y disidencias.
Las mujeres que estén en situación de riego por violencia de género pueden salir a la calle a pedir ayuda a los establecimientos que reciben, atienden y asisten a mujeres en situación de violencia de género ya que los mismos quedan exceptuados del aislamiento.
Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación consultada al respecto de la situación aseguro
Los femicidios son un fenómeno muy complejo. En todo el mundo cuesta bajarlos porque las condiciones para que se dé un femicidio no son iguales a las de cualquier delito. Tiene un condicionamiento central que tiene que ver con la tolerancia a la violencia machista, por un lado, y por otro lado a las desigualdades de género. Son dos cuestiones que no se ven modificadas en lo más mínimo, son cuestiones culturales que hay que trabajar muy fuertemente, a largo plazo, con políticas de Estado. Y el otro tema es que en general el 70% de los femicidios son lo que se llama femicidios íntimos. ¿Qué significa eso? Que la mujer o la población LGBT muere en manos o de su pareja o de una ex pareja y mueren el 50% en su casa y otro 20% en otra casa, es decir que sigue siendo un homicidio el femicidio, dentro de las relaciones interpersonales y dentro de la casa. En este sentido, a diferencia de los otros hechos delictivos para los que el aislamiento sí implica bajar, acá no implica bajar. Los femicidios son un fenómeno muy complejo. En todo el mundo cuesta bajarlos porque las condiciones para que se dé un femicidio no son iguales a las de cualquier delito. Tiene un condicionamiento central que tiene que ver con la tolerancia a la violencia machista, por un lado, y por otro lado a las desigualdades de género. Son dos cuestiones que no se ven modificadas en lo más mínimo, son cuestiones culturales que hay que trabajar muy fuertemente, a largo plazo, con políticas de Estado. Y el otro tema es que en general el 70% de los femicidios son lo que se llama femicidios íntimos. ¿Qué significa eso? Que la mujer o la población LGBT muere en manos o de su pareja o de una ex pareja y mueren el 50% en su casa y otro 20% en otra casa, es decir que sigue siendo un homicidio el femicidio, dentro de las relaciones interpersonales y dentro de la casa. En este sentido, a diferencia de los otros hechos delictivos para los que el aislamiento sí implica bajar, acá no implica bajar.
¡No estás sola! ¡Llamá!