Jujuy | Violencia escolar | Adolescentes | Jujuy

Violencia escolar: de la puerta para fuera los colegios están limitados para actuar

La directora del Bachillerato 21 explicó las resoluciones y protocolos vigentes aplicables ante casos de violencia. "Se deben generar espacios de formación para que los adolescentes no incurran en prácticas reprochables", relató Rosa Sánchez.

  • Episodios de violencia entre alumnos encienden la alarma entre la comunidad educativa.
  • Las escuelas pueden formar, asesorar o contener dentro del establecimiento, fuera se encuentran limitados.
  • "La conducta del estudiantado debe ser orientada por la familia y la escuela", expresó la directora del Bachi 21.

Episodios de violencia escolar en Jujuy volvieron a estremecer la comunidad educativa. El grado de ira exhibido en distintos videos virales que involucran adolescentes con sus respectivos uniformes, puso en tela de duda las herramientas disponibles por los directivos para intervenir.

Rosa Sánchez directora del Bachillerato 21 brindó una pormenorizada explicación de los instrumentos con los que cuentan, también las limitaciones e incumbencias para este tipo de acontecimientos.

“Cada una de las instituciones tiene una resolución ministerial, el acuerdo escolar de convivencia elaborada en función de los requerimientos de cada institución educativa. Tenemos este marco legal con el cual nos manejamos, antiguamente llamado código de convivencia. Una vez que el alumno se inscribe debe conocerlo y seguir sus lineamientos”.

“La institución debe tener un plano de formación hacia los estudiantes, la conducta del estudiantado debe ser orientada por la familia y la escuela. Ambas instituciones importantes en la formación de un joven, es allí donde la escuela tiene un rol importante. Debe garantizar la enseñanza, valores, obligaciones, derechos inclusive”.

https://twitter.com/JujuyalMomento/status/1433026323719540736

Puertas adentro “los educandos” son regidos por tal acuerdo, independientemente de los espacios de formación y aprendizaje que el personal docente debe generar para la contención, buscando evitar al máximo las “prácticas reprochables”.

Si bien las escuelas no cuentan con un área específica o gabinete para resolver conflictos, al menos en el Bachillerato 21 ante casos de esta índole: se reúne el equipo institucional, se cita a los padres, se trata el tema con los alumnos involucrados.

“Contamos con el SAE un equipo interdisciplinario de apoyo, nosotros a recurrimos a este equipo para que apoye al joven. Tenemos protocolos de actuación en caso de violencia escolar en atención a lineamientos provinciales y nacionales”.

Todo lo que pasa afuera de la escuela corresponden a las denuncias que deben realizar los padres Todo lo que pasa afuera de la escuela corresponden a las denuncias que deben realizar los padres

Dejá tu comentario