Según el último informe de Vinodata, un centro de investigación enfocado en el mercado del vino argentino, se conoció que en Julio, la variación mensual del Índice de Precio del Vino (IPV) alcanzó al 9%, una leve desaceleración respecto al mes anterior, pero de cualquier modo, aumento al fin.
Antonio Ferreyra, propietario de vinería San Juan, brindó un panorama de la situación en Jujuy y expresó que "mes a mes y a veces semana a semana nos llegan nuevas listas de precios".
En la misma línea que lo que ocurre a nivel nacional, indicó que el aumento que se registra es "de entre un 10% y 12 % mensual".
Subas en precios del vino y escasez de marcas importadas
Asimismo indicó que están teniendo problemas de desabastecimiento de vinos y también en licores por dos razones: dificultad para acceder a productos importados y también que "algunas bodegas están limitando las entregas".
Con respecto a si cambiaron los hábitos de los jujeños, manifestó que hay particularidades de consumo según la época del año. En ese sentido, en agosto, por la celebración de la Pachamama se mantuvo el consumo pero bajó la calidad de lo que la gente eligió comprar.
En cuanto a la modalidad de pago que prevalece entre los clientes, Ferreyra indicó que buscan la manera de financiar.
"Se utiliza mucha tarjeta de crédito, de débito". "Este año está mucho más complicado que otros años", expresó.
FotoJet - 2023-09-13T184048.138.jpg